11/N869 - NUEVOS DESCRIPTORES DEL COMPLEJO BENTÓNICO PARA LA EVALUACIÓN DE SISTEMAS LÓTICOS PAMPEANOS Y SUS BAÑADOS DE DESBORDE ORIENTADA HACIA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


Los estudios de los sistemas lóticos se han basado en la descripción de algunos elementos estructurales y sus relaciones. Sin embargo los descriptores funcionales constituyen el resultado final de las interacciones de estos elementos estructurales y brindan una visión más completa del estado del ecosistema y los procesos que se desarrollan en su interior. Los cuerpos de agua son generalmente el último destino de las sustancias liberadas al medio producto de la actividad antropogénica, causando una gran variedad de problemas que repercuten sobre la salud humana y los servicios ecosistemicos. En este contexto, el presente proyecto pretende brindar nuevos enfoques en la evaluación de los recursos hídricos en base al análisis integral de descriptores estructurales y funcionales. El objetivo es integrar nuevas herramientas al monitoreo que se viene llevando a cabo en sistemas lóticos pampeanos y sus bañados de desborde relacionados con distintos usos del suelo. Los estudios centrarán en diferentes niveles de organización del complejo bentónico permitiendo un análisis más integrador de la situación ecológica del ambiente. Se caracterizarán los sitios de muestreo en base a parámetros fisicoquímicos e hidrogeomorfológicos registrados in situ, determinando a partir de muestras de agua las concentraciones de nutrientes y demandas de oxígeno y estimando el contenido de materia orgánica particulada, metales pesados y pesticidas. Se determinarán descriptores del complejo bentónico en sedimento y macrófitas comparando ambientes con diferente grado de disturbio. Se clasificarán los macroinvertebrados en sus correspondientes grupos funcionales alimentarios a partir del análisis de los contenidos digestivos, y se estimarán las relaciones estequiométricas y sus recursos basales. Se evaluarán distintos biomarcadores bioquímicos en organismos colectados en campo y se realizarán bioensayos en condiciones controladas de laboratorio con especies representativas de los ambientes seleccionados bajo diferentes factores de estrés ambiental: exposición a diferentes concentraciones de metales pesados y pesticidas y agregado de nutrientes a canales artificiales con macrófitas. Se analizaran relaciones causa-efecto, y su aplicación para predecir efectos de contaminantes específicos. Se pretende brindar información que contribuya a generar herramientas de utilidad en la recuperación y conservación de ecosistemas lóticos de llanura para la gestión sustentable de los recursos hídricos.


Director: Alberto Rodrigues Capitulo (01/01/2018 - )
Investigador formado: Sabrina Maria Luisa Lavarias (01/01/2018 - ), Carolina Silvia Ocon (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Laura Cecilia Armendariz (01/01/2018 - ), Karine Delevati Colpo (01/01/2018 - ), Fernando Gustavo Spaccesi (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Paula Daniela Altieri (01/01/2018 - ), Ana Clara Ferreira (01/01/2018 - 01/01/2022), Bianca Cortese (01/01/2018 - 01/01/2022), Laura Estefanía Paz (01/01/2018 - 01/01/2022), Eugenia Soledad Ambrosio (01/01/2018 - 01/01/2019), Marianela Rodriguez (01/01/2018 - 01/01/2022)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: REHABILITACION, RIOS Y ARROYOS PAMPEANOS, MACROINVERTEBRADOS
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda