11/N878 - Enemigos naturales y plaguicidas para el control de plagas: Insectos depredadores, nemátodos y arañas como agentes de biocontrol y bioindicadores de disturbios ecológicos a través de estudios de biodiversidad y ecotoxicológicos

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


La biodiversidad está influenciada por los cambios físicos del ambiente como un resultado de las actividades humanas, las cuales actúan negativamente sobre los organismos a través de la pérdida del hábitat y la fragmentación de los sistemas naturales. Lo mismo ocurre en sistemas seminaturales o artificiales como son agroecosistemas, que debido al uso indiscriminado de agroquímicos, principalmente plaguicidas, ha provocado disturbios ecológicos en los sistemas reduciendo la biodiversidad de los mismos y afectando en general a las especies más sensibles. Dentro de los sistemas agrícolas los sistemas hortícolas son sin dudas los que muestran mayor disturbio ecológico. Dentro de las zonas hortícolas de Buenos Aires, el Cinturón Hortícola Platense es una de las principales regiones hortícolas del país. El control de plagas se realiza principalmente con plaguicidas convencionales y sin tener en cuenta el impacto de los mismos sobre el medioambiente y el hombre. Sin embargo, existen otras estrategias de control de bajo impacto ambiental como el control biológico de plagas mediante el uso de enemigos naturales que podrían desempeñarse como agentes biocontroladores de plagas e incluso combinar esta estrategia de control con plaguicidas selectivos en el marco del Manejo Integrado de Plagas. Sin embargo, el uso conjunto de plaguicidas con enemigos naturales requiere previamente la evaluación ecotoxicológica de los plaguicidas sobre estos organismos benéficos. En este sentido, la ecotoxicología moderna propone un enfoque bioecológico e incorporando otras herramientas de evaluación como la citogenética y la biología molecular.


Director: Nora Beatriz Camino (01/01/2018 - )
Investigador formado: Andrea Viviana Armendano (01/01/2018 - ), Sergio Gustavo Rodríguez Gil (01/01/2018 - ), Sandra Elizabeth Gonzalez (01/01/2018 - ), Marilina Noelia Fogel (01/01/2018 - ), Guillermo Raul Reboredo (01/01/2018 - ), Alda Gonzalez (01/01/2018 - ), Marcela Inés Schneider (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Matias Nicolas Rosales (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Cecilia Sofía Gabellone (01/01/2018 - )
Colaborador: Luis Alberto Giambelluca (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Biodiversidad, Control Biologico, Ecotoxicologia

Otra busqueda