11/N888 - SEDIMENTOLOGÍA, QUIMIOESTRATIGRAFÍA Y GEOBIOLOGÍA DE LA COBERTURA SEDIMENTARIA NEOPROTEROZOICA DEL SISTEMA DE TANDILIA, ARGENTINA

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


El estudio de las unidades sedimentarias del Neoproterozoico constituye una temática de particular interés abordada desde diferentes enfoques de carácter sedimentológico, estratigráfico, cronoestratigráfico, geoquímico, geobiológico, paleoclimático y paleogeográfico a varias escalas, e incluso a nivel global. En este sentido, el Sistema de Tandilia constituye una de las coberturas neoproterozoicas más interesantes, considerando su muy bajo grado de deformación y alteración por procesos postdepositacionales. En adición a esto, la relevancia de la actividad minera de la región se relaciona a los yacimientos de caliza para cemento y cal, y de arcillas entre otros. Por lo tanto, los estudios abordados, son asimismo una fuente de intercambio continuo de información y conocimientos con una de las áreas con más fuerte explotación de recursos mineros de la provincia de Buenos Aires.La evolución sedimentológica, quimioestratigráfica y geobiológica en el registro sedimentario neoproterozoico representado por los grupos Sierras Bayas y La Providencia, en la región de Tandilia se encuentran entre las temáticas de mayor importancia, en particular debido a que estas sucesiones resultan ser prácticamente únicas para el entendimiento de los drásticos cambios ocurridos durante el Criogénico y Ediacareano. El conocimiento de la evolución de las condiciones paleoambientales y paleoclimáticas, durante un intervalo temporal tan amplio, y la relación con la posición paleogeográfica y/o latitudinal de la cuenca, se orientan a precisar su correlación en el contexto del Neoproterozoico del Cratón del Río de La Plata, y como parte del margen sudoeste de Gondwana.


Director: Lucia Gomez Peral (01/01/2019 - )
Investigador formado: Sebastian Miguel Richiano (01/01/2019 - ), Claudia Ernestina Cavarozzi (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Maria Julia Arrouy (01/01/2019 - ), Alejandro Rubén Gómez Dacal (01/01/2019 - 01/01/2019)
Tesista-Becario: Camila Ferreyra (01/05/2020 - ), Abril Cereceda (01/01/2019 - )
Colaborador: Andrea Lorena Odino Barreto (01/01/2019 - 01/01/2019), Sebastián Ariel Alé (01/01/2019 - ), Victoria Penzo (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Cratón del Río de La Plata, Precámbrico, Rocas Sedimentarias
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda