11/N893 - EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS HIDROTERMALES BARÍTICO-CELESTÍNICOS EMPLAZADOS EN LA SECUENCIA JURÁSICO-CRETÁCICA DEL SECTOR CENTRO-OCCIDENTAL DE LA CUENCA NEUQUINA

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


La Cuenca Neuquina representa un ejemplo significativo de desarrollo de ciclos carbonático-evaporíticos-marinos y de eventos de sedimentación clástica continental, sucedidos durante el lapso Jurásico-Cretácico. En dicho contexto se dieron las condiciones sedimentarias y biológicas favorables para la producción y preservación de materia orgánica (fundamentalmente de naturaleza marina), dando origen a la generación, migración y entrampamiento de hidrocarburos. A fines del Cretácico tardío-Terciario en el sector centro-occidental de la Cuenca, se desarrolló un intenso magmatismo intermedio con cuerpos intrusivos de variable extensión. Asociado a definidos horizontes estratigráficos se encuentran numerosos depósitos barítico-celestínicos de carácter concordantes y discordantes a la estratigrafía, algunos con metales base asociados, La presente propuesta de investigación abarca el estudio de las áreas de cerro Diablo, Taquimilán, Mallín Quemado, Cuchillo Cura, mina Esperanza y mina Barda Klein; todas ellas, ubicadas en el sector centro-occidental de la provincia del Neuquén.El objetivo es integrar las características geoquímicas de los diversos tipos de fluidos mineralizantes y medios físicos de circulación relacionados al origen de los depósitos de Ba-Sr (±Fe ±Pb ±Cu) de la Cuenca Neuquina para generar una herramienta prospectiva extensiva a toda la Cuenca. Para ello se planificaron: estudio de muestras representativas de sulfatos y sulfuros con microsonda electrónica, análisis de la morfología de los cristales baritina y celestina con petrografía detallada con platina de catodoluminiscencia, estudio de inclusiones fluidas hospedadas en cristales de baritina y celestina a través de la petrografía de detalle y el empleo de distintas técnicas analíticas tales como: fluorescencia incidente UV (para identificar la presencia de hidrocarburos), espectroscopia Raman (para caracterizar la materia orgánica y determinar las fases líquidas y gaseosas presentes en las inclusiones) y estudios micro-termométricos (para conocer las condiciones de: salinidad, temperatura y composición de los fluidos mineralizantes).El empleo de estas metodologías modernas permitirá definir la presencia y distribución de componentes orgánicos atrapados junto con fluidos acuosos y caracterizarlos. Asimismo, permitirá establecer las etapas evolutivas de la génesis de los depósitos barítico-celestinícos y así completar los modelos metalogénicos ya generados en las investigaciones precedentes.


Director: Miguel Angel Del Blanco (01/01/2019 - )
Investigador formado: Nora Noemí Cesaretti Martin (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Marcela Viviana Curci (01/01/2019 - ), Andrea Margarita Ramis (01/01/2019 - ), Remigio Ruiz (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Melisa Ariana Salvioli (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: HIDROTERMALISMO, BARITINA-CELESTINA, HIDROCARBUROS

Otra busqueda