11/N899 - Análisis interdisciplinario de colecciones de investigación y de valor patrimonial. Identificación de daño y desempeño de artropodofauna asociada.

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2023


En el presente proyecto se propone continuar con una línea de investigación interdisciplinaria novedosa en nuestro país orientada al análisis de la artropodofauna, principalmente insectos, asociada a material arqueológico, histórico y de valor patrimonial. El objetivo es evaluar e interpretar su accionar sobre las colecciones tanto en la instancia museológica de depósito como en su contexto original, aportando información significativa para la elaboración de criterios sistemáticos para el desarrollo de tareas de conservación preventiva y la reconstrucción de la vida del hombre en el pasado. Las actividades a realizar incluyen la elaboración de un diagnóstico del estado del material, la recolección de la fauna asociada al mismo para su posterior estudio e identificación, el análisis de sus características biológicas y la búsqueda y recopilación de bibliografía específica. Se colaborará con los responsables de cada colección en el diseño e implementación de un plan de limpieza y acondicionamiento del material, contribuyendo al desarrollo de las estrategias más adecuadas para el control de insectos perjudiciales en pos de la correcta conservación del conjunto. Desde la arqueoentomología, que considera a la entomofauna como indicadores biológicos y testigos indirectos del ambiente donde se desarrollaron, se aportará valiosa información referidas al contexto y costumbres del pasado. Se realizará la transferencia de la información a través de publicaciones, exposiciones en eventos científicos y tecnológicos del ámbito científico y general. El plan dará continuidad a una actividad inclusiva e interdisciplinaria que consolidará el trabajo de un equipo de profesionales y alumnos de campos disciplinares diversos - arqueología, biología, museografía - de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, incluyendo profesionales de las Divisiones Entomología y Arqueología que trabajan articuladamente desde hace años. Los nuevos resultados obtenidos significarán un aporte a la información básica y aplicada sobre la diversidad de la artropodofauna existente en colecciones de investigación y de valor patrimonial, sentando las bases metodológicas para el desarrollo de un tipo de estudio hasta ahora no explorado en Argentina.


Director: Roxana Mariani (01/01/2019 - )
Co Director: Ana Teresa Igareta (01/01/2019 - )
Investigador formado: Graciela Luján Varela (01/01/2019 - ), Nora Clara Cabrera (01/01/2019 - ), Maria Isabel Barrios (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Florencia Mariela Chechi (01/01/2019 - ), Maria Fernanda Rossi Batiz (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Thelma Dominga Teileche (01/01/2019 - ), Alexis Ernesto Weber (01/01/2022 - ), María Angélica Guerriere (01/01/2022 - )
Colaborador: Matias Sebastian Hernandez (01/01/2019 - 01/01/2019), Romina Laura Giambelluca (01/01/2019 - 18/05/2020), Dolores Maria Goñi (01/01/2019 - 05/05/2022), Jorgelina Graciela Collazo (01/01/2019 - ), Gisela Analia Quaranta (01/01/2019 - 01/01/2019), Ramiro Sumavil (01/01/2020 - ), Carmen González (01/01/2020 - ), Nadia Birche (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: colecciones, arqueológía, artropodofauna
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda