1/1/2019 - 31/12/2023
La comprensión de los procesos involucrados en el origen y mantenimiento de la variación morfológica es uno de los objetivos centrales de la bioantropología y la biología evolutiva. Con este fin es necesario el empleo de una aproximación morfométrica y estadística apropiada para abordar fenómenos a diferentes escalas biológicas y empleando datos que provienen de diferentes aproximaciones metodológicas. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la eficiencia de diferentes técnicas morfométricas y estadísticas para estudiar los factores responsables del cambio morfológico en estructuras complejas durante el desarrollo y evolución de las especies. El problema será abordado mediante el empleo de simulaciones computarizadas, imágenes tridimensionales (3D) de cráneo y cerebro de modelos experimentales de roedores y de muestras del esqueleto craneofacial de diferentes especies actuales y fósiles de roedores y primates. Se explorará principalmente la influencia del muestreo de puntos sobre imágenes 3D y de la dependencia ontogenética y filogenética en los alineamientos morfométricos sobre los análisis morfométricos basados en coordenadas de landmarks y semilandmarks. En particular compararemos técnicas morfométricas basadas en landmarks y superposición Procrustes Generalizada, con otras que consideran un muestreo más intensivo de puntos, como las semi-automáticas basadas en semilandmarks y las completamente automáticas basadas en superficies de imágenes 3D o meshes. Entre estas últimas se incluirán algoritmos recientes que estamos desarrollando en colaboración con investigadores de otras Universidades del país y el extranjero.