1/1/2019 - 31/12/2023
La zona de estudio (centro y sur de la provincia de Buenos Aires) experimentó durante el Neógeno subsidencia muy extensa y homogénea, la que generó cuencas amplias y someras. La cubierta sedimentaria de dichas cuencas está caracterizada por una secuencia continental de gran potencia y extensión areal, depositada con posterioridad al retiro del mar Paranense (circa 12-11 Ma). Si bien estos niveles han sido objeto de estudios estratigráficos, sedimentológicos, geomorfológicos y paleontológicos, entre otros, en su mayoría representan análisis de problemáticas específicas y, en general, no poseen un enfoque multidisciplinario como el que se plantea en el presente plan de trabajo.A pesar de ser conocidas las relaciones entre los paleosuelos, los ambientes depositacionales y los procesos sedimentarios, los aportes científicos sobre dicha temática en la Región Pampeana resultan actualmente escasos. Se considera que el estudio sedimentológico y paleopedológico de los depósitos sedimentarios neógenos aquí propuesto posibilitará obtener datos que permitirán definir condiciones paleohidrológicas, variaciones espaciales y temporales en la tasa de sedimentación, no depositación y erosión de los ambientes de planicie de inundación durante la formación de los paleosuelos.En el área de estudio se encuentran representadas faunas correspondientes a los pisos/edades Chasiquense, Huayqueriense, Montehermosense, Chapadmalalense y Marplatense, las cuales constituyen la base para el esquema cronológico y bioestratigráfico del Cenozoico tardío continental de América del Sur. En este contexto, varios de los grupos de vertebrados representados aún requieren de análisis taxonómicos y filogenéticos, paleoecológicos y paleobiogeográficos más profundos. Por otro lado, los estudios bioestratigráficos se han efectuado, en general, desvinculados de los estratigráficos-sedimentológicos, de manera que la procedencia de muchos de los restos recuperados es incierta o dudosa.Considerando las condiciones excepcionales que brinda el área de trabajo seleccionada, se estima que los estudios multidisciplinarios planteados en este proyecto, a partir del desarrollo de varias líneas de investigación simultáneas (tectónica, sedimentología, lito-bioestratigrafía, paleontología de vertebrados, tafonomía), generará una mejor comprensión, a escala regional y temporal, de las características geológicas y paleontológicas del Neógeno de la Pampa Interserrana.