1/1/2019 - 31/12/2023
Los Culicomorpha son dípteros nematóceros que incluye ocho familias, dentro de las cuales se destacan los Chironomidae y Ceratopogonidae. La mayoría tienen larvas acuáticas. El conocimiento de este infraorden que habita la provincia de Buenos Aires es sumamente escaso y fragmentario. Se han llevado a cabo diversos trabajos a nivel regional estudiando diversos aspectos limnológicos generales de los ambientes lóticos pampeanos pero en el caso de Culicomorpha, particularmente Chironomidae y Ceratopogonidae, se hace necesario su estudio a fin de lograr un entendimiento básico que permita planificar y aplicar políticas adecuadas, además de prever y prevenir en su origen las causas de reducción o pérdida de la diversidad biológica. Dadas las características particulares de los Chironomidae como indicadores biológicos y la importancia sanitaria de los Ceratopogonidae, un conocimiento acabado de las especies que habitan la provincia de Buenos Aires y de sus patrones de distribución contribuirá a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad para satisfacer las necesidades de una mejor calidad de vida.El presente proyecto tiene como objetivo principal el estudio sistemático y biogeográfico de Chironomidae y Ceratopogonidae de la provincia de Buenos Aires.Para ello se realizarán revisiones sistemática a nivel morfológico, claves de identificación para los distintos estados del desarrollo de éstas familias presentes en la provincia, y se llevará a cabo un análisis biogeográfico tanto dentro de la provincia en busca de patrones internos de distribución así también como unidad biogeográfica en el contexto de los esquemas biogeográficos actuales.El plan de trabajo aquí presentado se basará en las siguientes hipótesis: 1) La diversidad de ChCe de la provincia de Buenos Aires es alta debido a la combinación de las faunas guayano-brasileña y andino-patagónica; 2) La provincia de Buenos Aires presenta gran cantidad de endemismos debido a su historia y geografía.