11/N929 - Las Asteraceae (Angiospermae) y su rol clave en biodiversidad en el sur de América del Sur

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


La familia Asteraceae es la más diversa de las plantas con flores y una de las que domina en la mayoría de los ecosistemas de la Tierra. Por eso, conocer la biodiversidad a lo largo de nuestro planeta requiere comprender esta enorme, diversa y fascinante familia. Específicamente en el sur de América del Sur, en el área comprendida por Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y sur de Brasil, las Asteraceae dominan ampliamente al incluir el mayor número de especies. Además de su importancia como componentes de la biodiversidad, muchas Asteraceae son utilizadas como medicinales y cada vez más los compuestos químicos obtenidos de especies de esta familia son estudiados por su potencial capacidad de curar enfermedades tales como las cardiovasculares o el cáncer. Desde el punto de vista evolutivo, las evidencias del origen de las Asteraceae en la Patagonia Argentina proveen nueva información para el desarrollo de estudios de la radiación temprana de esta familia en el extremo sur de América del Sur. En el marco de la pérdida de hábitat y el cambio climático promovido por la actividad humana el estudio integral de las Asteraceae en el sur de América del Sur podría proveer información sustancial para establecer acciones de preservación de la biodiversidad. En ese eje, la información taxonómica, ecológica y biogeográfica sobre grupos diversos como las Asteraceae proveen en conjunto sustento para futuras acciones de conservación. El presente proyecto continúa con los estudios llevados a cabo en investigaciones anteriores y propone estudiar taxones de la familia Asteraceae en el sur de América del Sur desarrollando estudios morfológicos, moleculares, taxonómicos, filogenéticos y biogeográficos que aporten información para la conservación de especies, las interacciones insecto-planta o el control de malezas poniendo énfasis en taxones seleccionados de esta diversa familia.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Asteraceae, filogenia, conservación
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda