11/N931 - Paleoecología y evolución de las floras del Paleozoico Tardío y Mesozoico Temprano de la Argentina, y su relación con los cambios paleoclimáticos

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Durante el Paleozoico Tardío, se reconoce la existencia de una serie de glaciaciones que afectaron al Supercontinente de Gondwana, pero que influyeron el clima de todo el mundo. Tras el cese de estas glaciaciones, prosiguió una etapa de aumento de temperatura que derivó en la crisis permotriásica. Estos eventos constituyen una transición a escala global de las condiciones de casa fría que reinaron en el intervalo Carbonífero Temprano tardío-Pérmico más temprano, a las condiciones de una extrema casa cálida en el Pérmico Tardío y el Triásico. Las evidencias paleoflorísticas sugieren que los ecosistemas terrestres se vieron afectados por los cambios climáticos acaecidos durante el Carbonífero, Pérmico y Triásico. El objetivo de este plan de investigación es la caracterización de las floras que se desarrollaron a lo largo del Paleozoico Tardío hasta el Triásico de la Argentina, para comprender las adaptaciones individuales de las plantas y de las comunidades biológicas ante escenarios de cambios ambientales y climáticos, y establecer un esquema evolutivo a lo largo de dicho intervalo de tiempo. Para cumplir este objetivo se estudiarán unidades litoestratigráficas del Carbonífero-Pérmico de la cuencas Paganzo y Sauce Grande y del Triásico de la cuencas Ischigualasto-Villa Unión y Cuyana. Las tareas a desarrollar comprenden: recopilación de información, viajes de campo en los que relevará información geológica y paleontológica y se muestrearán rocas y megafósiles de plantas y estudios de gabinete y laboratorio (análisis de facies e interpretación paleoambientes, estudio sistemático y paleoecológico de las megafloras, inferencias paleoclimáticas).


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Carbonífero, Pérmico, Triásico
Unidad de investigación
Disciplina

Otra busqueda