1/1/2020 - 31/12/2024
La dinámica demográfica de las poblaciones humanas resulta de una compleja interacción entre los individuos y las múltiples dimensiones del ambiente, a través de modificaciones en las tasas de natalidad, mortalidad y/o migración. En este sentido, la diversidad y cantidad de recursos disponibles constituyen dos de los factores más importantes que condicionan el tamaño poblacional. El objetivo de este proyecto es estudiar la dinámica demográfica de las poblaciones humanas que habitaron el Noroeste de la Patagonia, particularmente la Provincia del Neuquén, durante el Pleistoceno final ? Holoceno, entre 15.000 y 200 años AP, considerando las dimensiones espacial y temporal, así como su interacción con la diversidad y cantidad de animales y vegetales explotados. Para alcanzar estos objetivos el proyecto propone el análisis conjunto de datos provenientes de múltiples líneas de evidencia y la aplicación de metodologías novedosas para estudiar la dinámica eco-evolutiva de las poblaciones humanas. En particular, los cambios en el tamaño de las poblaciones humanas serán estimados mediante el análisis de la frecuencia de fechados radiocarbónicos y de ADN mitocondrial (ADNmt) antiguo y moderno. Los cambios ecológicos será estudiados mediante técnicas de estadística bayesiana y multivariada sobre la base de información arqueobotánica y zooarqueológica, de isótopos estables del carbono y nitrógeno así como del análisis de datos tecnológicos. Finalmente, los resultados demográficos y ecológicos obtenidos serán explorados mediante el empleo conjunto de simulaciones computacionales y de técnicas de selección de modelos.