11/N945 - Factibilidad del uso de cuarcitas de descarte de antiguas explotaciones de arcillas, como áridos para la industria vial. Recomposición de los pasivos ambientales. Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


La producción de rocas de aplicación bonaerense representa aproximadamente 35% del volumen total nacional. Alrededor de los 30 millones de toneladas producidas en la provincia de Buenos Aires, la actividad en las Sierras Septentrionales representa el 60%. Las perspectivas de crecimiento de este sector resultan favorables para su crecimiento, según el análisis de diferentes índices. De igual forma la provincia de Buenos Aires tiene, y ha tenido, una importante participación en la producción de arcillas (minerales industriales) que se destina a la industria de la construcción . Particularmente en el área seleccionada en este proyecto, la producción está vinculada a explotaciones en canteras de arcilla (legamente minas) que, en la mayoría de los casos, tienen una importante cobertura de arenitas cuarzosas (mayoritariamente cuarcitas) dispuestas en una sucesión de capas subhorizontales sobre los niveles de arcillas, que son y fueron removidas y acumuladas a modo de estériles. El objetivo del presente proyecto es en primer lugar determinar la posibilidad de uso de estas cuarcitas como áridos para la industria vial y de la construcción. Así mismo si consideramos el conjunto de efectos negativos y positivos que la actividad minera tiene sobre los diferentes componentes del medio, tales como aire, agua, suelos, vegetación, fauna, paisaje y poblaciones humanas próximas. Este proyecto permitirá limpiar y acondicionar los pasivos ambientales de las antiguas escombreras de "estériles de cuarcita" acondicionando los pasivos ambientales generados en antiguas explotaciones. Del mismo modo se prevé realizar en una segunda etapa estudios tendientes a determinar la factibilidad técnica que las antiguas cavas o huecos generados por las explotaciones mencionadas puedan ser utilizadas como repositorios de residuos no contaminantes de las localidades cercanas, y así contribuir con la ubicación de residuos y la recomposición paisajística del lugar. Por lo tanto, teniendo en cuenta el plan del gobierno nacional de recomponer y ampliar la actual red vial del país, que incluye obras de envergadura en la provincia de Buenos Aires, la actividad provocará un aumento de la demanda de áridos de manera exponencial y será necesario hallar, en el corto plazo, nuevas áreas de provisión, rocas alternativas adecuadas o, que las sustituyan en algunos requerimientos específicos en un marco ambiental sustentable.


Director: Mario Osvaldo Rafael Tessone (01/01/2020 - )
Co Director: Ricardo Oscar Etcheverry (01/01/2020 - )
Investigador formado: Raul Roberto Fernandez (01/01/2020 - ), Daniela Speme Marchionni (01/01/2020 - ), Horacio Jose Echeveste (01/01/2020 - ), Marcelo Fernando Caballe (01/01/2020 - )
Investigador en formación: Nelson Gustavo Coriale (01/01/2020 - 01/01/2020), Maria Jose Correa (01/01/2020 - )
Tesista-Becario: Maria Laura Delgado (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Áridos, Cuarcitas, Pasivos Ambientales
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda