11/N971 - MODIFICACIONES DIAGENÉTICAS EN RESTOS ÓSEOS HUMANOS Y FAUNÍSTICOS DE PAMPA Y PATAGONIA CONTINENTAL: UNA APROXIMACIÓN COMPARATIVA

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Este proyecto viene a cubrir, al menos parcialmente, un área de vacancia temática, cual es el estudio de los procesos diagenéticos que operan sobre restos óseos humanos y faunísticos de diferentes áreas de la Región Pampeana y de Patagonia continental. En tal sentido, representa una profundización de trabajos previos realizados en ambas regiones por parte del grupo de investigación solicitante, orientados a establecer las condiciones que promueven la conservación o la destrucción de los huesos de humanos y artiodáctilos en contextos de depositación y enterramiento. Tales trabajos se basan en el estudio tanto de un importante parámetro diagenético -la bioerosión o ataque bacteriano- como en el modelado espacial de las propiedades de los suelos vinculadas con la conservación o la destrucción ósea. Explícitamente, el objetivo general del proyecto es aumentar el conocimiento existente acerca de las diferencias intra e interregionales e intra e intertaxonómicas en la manifestación, a diferentes niveles de organización del hueso, de un conjunto seleccionado de alteraciones diagenéticas. Para ello, se propone: 1) caracterizar, a nivel macroscópico, el estado de conservación de muestras de restos óseos humanos y de artiodáctilos (camélidos y cérvidos) procedentes de distintas áreas de la Región Pampeana y de Patagonia continental, mediante el relevamiento de diferentes variables con significado diagenético; 2) evaluar la presencia y distribución de evidencias de ataque bacteriano o bioerosión en muestras de huesos humanos y faunísticos de las regiones antes mencionadas; 3) analizar muestras de sedimentos de los sitios de donde provienen los conjuntos óseos considerados, con el fin de caracterizarlas desde un punto de vista físico, químico y microbiológico. En el plano científico, se espera que los resultados obtenidos contribuyan al desarrollo de teoría y metodología en el campo de los estudios sobre diagénesis ósea, al tiempo que aporten información arqueológica original para las áreas y regiones consideradas. En el plano académico, se espera contribuir a la consolidación del grupo de investigación, mediante el perfeccionamiento de las capacidades técnicas de los integrantes y la formación de nuevos recursos humanos, representados por alumnos avanzados, becarios y docentes-investigadores de la UNLP.


Director: Gustavo Barrientos (01/01/2023 - )
Co Director: Luciana Catella (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Natalia Soledad Morales (01/01/2023 - ), Paula Elisabet Galligani (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: diagénesis, bioerosión, restos óseos humanos y faunísticos
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda