11/N988 - Estrategias reproductivas de dos especies simpátricas de camarones autóctonos de arroyos pampeanos (Caridea, Palaemonidae)

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


La simpatría suele exigir que las especies se diferencien en aspectos de su vida para sobrevivir y reproducirse exitosamente. En este sentido, el objetivo general de este estudio es reconocer y comprender las estrategias reproductivas utilizadas por dos especies simpátricas de camarones palaemonideos para su coexistencia. Además, se pretenden identificar los factores moduladores de dichas estrategias. Los camarones Macrobrachium borelli y Palaemon argentinus (Caridea, Palaemonidae) suelen coexistir en ambientes acuáticos pampeanos y la dimensión trófica del nicho ecológico de estas especies es similar. Por esta razón, estos camarones son un modelo ideal para evaluar si especies simpátricas adoptan diferentes estrategias reproductivas para facilitar su coexistencia. Los camarones serán muestreados en tres tributarios del estuario del Rio de la Plata. Muestreos mensuales de las poblaciones registrarán las fluctuaciones temporales en las abundancias relativas de M. borelli y P. argentinus y los momentos de mayor actividad reproductiva y de reclutamiento de los juveniles, lo que permitirá detectar si estos eventos difieren en el tiempo, indicando partición de nicho reproductivo en una escala temporal. El potencial reproductivo de ambas especies (fecundidad, volumen de huevo, contenido de lípidos y proteínas totales en huevos y rendimiento reproductivo) serán estimados, comparados y correlacionados con diferentes factores abióticos (variables físicas y químicas de los arroyos) para detectar cuál de estos factores pueden afectar el potencial reproductivo de cada especie de camarón. Un experimento en laboratorio estimará la performance reproductiva (número de puestas, tiempo del desarrollo embrionario, intervalo de tiempo entre puestas y crecimiento somático) de hembras de ambas especies por separado y coexistiendo. Diferencias en estos parámetros, entre la condición de coexistencia vs. especie aislada sugerirán efectos de la simpatría en la reproducción de las especies de camarón. Adicionalmente, se monitoreará la condición fisiológica y bioquímica del hepatopáncreas y del ovario de las hembras de ambas especies de camarones a lo largo del periodo reproductivo para poder reconocer cómo manejan la energía para atender a las demandas reproductivas. Se plantea como hipótesis general que la simpatría afecta la reproducción de los camarones, exigiendo un ajuste de sus estrategias para la coexistencia.


Director: Karine Delevati Colpo (01/01/2023 - )
Co Director: Sabrina Maria Luisa Lavarias (01/01/2023 - )
Investigador formado: Carolina Silvia Ocon (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Fernando Gustavo Spaccesi (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: María Eugenia Scardamaglia (01/01/2023 - ), Leda Etcheverry (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: DECÁPODOS AUTÓCTONOS, ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS, SIMPATRÍA

Otra busqueda