11/N995 - Investigaciones arqueológicas en los partidos de Magdalena, Punta Indio y zona costera de Berisso. Dinámicas sociales y construcción de paisajes.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


La finalidad del proyecto se centra en el análisis arqueológico de las dinámicas sociales y la construcción de los paisajes por parte de los grupos humanos que poblaron el área de los partidos de Magdalena, Punta Indio y zona costera del partido de Berisso (Buenos Aires). Se propone un análisis micro-regional del proceso que abarca desde su poblamiento inicial hasta el período hispanocriollo y la conformación de la sociedad moderna. Así también, se plantea la construcción conjunta del patrimonio por parte de las comunidades locales actuales. Entre sus objetivos incluye el abordaje del estudio de las prácticas sociales en torno a la construcción de los paisajes con perspectiva diacrónica mediante la integración de distintas líneas de evidencia a escala micro-regional. El concepto de paisaje es entendido como una construcción social dinámica, empleada, moldeada, pensada, simbolizada, disputada por grupos y seres humanos en su ser y estar en el mundo, como espacio socialmente producido y a la vez productor de la vida social. Se considera de importancia el análisis de las prácticas asociadas a los recursos y bienes sociales (faunísticos, vegetales, minerales, entre otros) de los grupos que habitaron el área de estudio para establecer diferencias y/o continuidades en el modo de organización socioeconómica. La alimentación constituye una perspectiva de análisis, entendida como un fenómeno complejo en tanto práctica social, que implica cuestiones sociales y simbólicas. Es de interés determinar y analizar la movilidad y la territorialidad de los grupos, las relaciones interétnicas y las redes de interacción e intercambio a escala regional/extrarregional en las cuales participaron, y sus cambios a través del tiempo. Se enfatiza en la profundidad histórica del proceso de consolidación de la sociedad moderna que es considerado como heterogéneo, en donde se pone especial atención a la adopción activa de ideas y materialidades, así como las resistencias de los actores sociales implicados. Para este fin se articulan distintas escalas de análisis con una mirada complejizadora que refleje las relaciones sociales que se dieron en cada una de ellas a partir de la conformación de nuevos paisajes sociales. Asimismo, procura aportar y propiciar espacios de diálogo e intercambio que contribuyan a la circulación y construcción de saberes y a la gestión autónoma del patrimonio local.


Director: Maria Clara Paleo (01/01/2023 - )
Co Director: Maria Lelia Pochettino (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Fernanda Anabella Day Pilaria (01/01/2023 - ), Maria Soledad Garcia (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Melisa Ayelen Auge (01/01/2023 - ), Naiquen Martina Ghiani Echenique (01/01/2023 - ), Griselda Daniela Acuña (01/01/2023 - ), María Pilar Martínez (01/01/2023 - )
Colaborador: Paula Noelí León (01/01/2023 - ), Camila Garcia Ahon (01/01/2023 - ), Iñaki Garat (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: DINAMICAS SOCIALES, CONSTRUCCION DE PAISAJES, TEMPORALIDADES

Otra busqueda