1/1/2023 - 31/12/2026
Este proyecto se enmarca en un programa de investigación sobre paleobiología y paleoecología de los vertebrados cenozoicos de América del Sur que el grupo lleva adelante desde hace casi 30 años y es continuación, aunque con énfasis en algunos aspectos específicos, de varios proyectos de la UNLP anteriores. En las últimas dos décadas, los estudios se han enfocado mayormente en la fauna de la Edad Santacrucense de Patagonia durante el Mioceno temprano-medio, un intervalo del tiempo geológico en el que las condiciones climático ambientales la región eran significativamente diferentes a las actuales y para el que se ha propuesto la existencia de calentamiento global, conocido como Óptimo Climático del Mioceno (OCM, ~16.9?14.7 Ma). En nuestra investigación aplicamos un protocolo para estudios paleobiológicos que considera tres factores bióticos fundamentales: tamaño corporal, dieta y preferencia y uso del sustrato. Para ello, recurrimos a tres disciplinas interrelacionadas basadas en el principio de correlación forma-función: la morfología funcional, la biomecánica y la ecomorfología. Sumamos a éstas otras aproximaciones metodológicas con mayor consideración de los factores abióticos, que contribuyen a generar reconstrucciones paleoecológicas más completas. En esta nueva solicitud, los objetivos específicos estarán enfocados a estudios paleoecológicos de la fauna santacrucense durante la parte final del OCM, buscando identificar marcadores bióticos y abióticos que representen el inicio del proceso de aridificación de la Patagonia. Para ello, por un lado, intentaremos completar los análisis en la parte superior de la Formación Santa Cruz en la costa atlántica de la provincia de Santa Cruz, al sur del Río Coyle. Por otro, extenderemos los estudios a otros sectores de su distribución que ya han sido prospectados, pero aún no han sido trabajados en profundidad: en el este, al norte del Río Coyle (Parque Nacional Monte León y zonas aledañas), en el centro, en las barrancas del Río Chalía y proximidades de Gobernador Gregores, y en el noroeste, en afloramientos de la próximos a la cordillera.