11/O118 - ESTUDIO IN VITRO DE LA MICROESTRUCTURA DEL ESMALTE DENTAL EXPUESTO A BEBIDAS SIN ALCOHOL: ANALISIS MORFOLOGICO, MECANICO Y QUIMICO EN LOS NIVELES DE ORGANIZACION

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2022


El estudio de la microestructura del esmalte dental humano a través de un sistema jerárquico de clasificación según niveles de complejidad, permite establecer patrones morfológicos funcionales, adaptaciones y/o restricciones ontogénicas o filogenéticas además de incorporar el concepto de tipos de esmalte, no sólo como formas estructurales sino como dise?os específicos capaces de cumplir con funciones específicas. En este sistema, el nivel prismas comprende el esmalte prismático y aprismático. En el esmalte prismático se reconocen distintos tipos de esmalte entre los cuales se encuentra, en piezas dentarias humanas, el esmalte radial y el esmalte con bandas de Hunter Schreger (HSB). El esmalte radial puede ocupar todo el espesor del esmalte o combinarse con bandas de Hunter Schreger. El esmalte con bandas se localiza en los dos tercios internos del espesor del esmalte, mientras que el esmalte radial, en el tercio externo. El esmalte aprismático, cuando está presente, se encuentra sobre la superficie externa del esmalte radial. Desde el punto de vista biomecánico, estas especializaciones de la microestructura, sirven para reforzar el esmalte inhibiendo la propagación de fracturas o para la resistencia al desgaste oclusal. Sin embargo, no existe suficiente evidencia desde el punto de vista químico, sobre el comportamiento de estas estructuras frente a los procesos de disolución y reparación del esmalte dental. El propósito de este trabajo será estudiar las modificaciones morfológicas, mecánicas y químicas de la microestructura del esmalte, en sus distintos niveles de complejidad, producidas por medios ácidos. Se utilizarán coronas de piezas dentarias humanas permanentes incluidas en resina y desgastadas en un plano sagital, pulidas y lavadas con ultrasonido. Se aplicará un régimen cíclico de exposición a una bebida sin alcohol. Se determinará la microdureza Vickers y se realizará el análisis morfológico y químico elemental con MEB y sonda para espectrometría de energía dispersa (EDS) para los iones Ca, P, Na, Cl, Mg y F. Las muestras serán analizadas antes y después de la exposición a la bebida. Se utilizará un análisis estadístico de análisis de variancia de grupos emparejados, medidas repetidas y comparaciones múltiples.


Director: Gabriel Eduardo Lazo (01/04/2018 - )
Investigador formado: Graciela Susana Durso (01/01/2017 - 01/04/2018)
Investigador en formación: Patricia Susana Perez (01/01/2017 - ), Andrea Matilde Tanevitch (01/01/2017 - 23/04/2019), Gabriela Cecilia Llompart (01/01/2017 - 01/01/2018), Adrian Alejandro Abal (01/01/2017 - ), Maria Cristina Viskovic (20/04/2018 - 01/01/2021), Cristina Eugenia Anselmino (20/04/2018 - 08/08/2019), Miguel Andres Barcelo (20/04/2018 - ), Emanuel Hugo Barrasa (20/04/2018 - ), Cintia Gisele Gigena (20/04/2018 - 01/02/2021), Francisco Gomez Bravo (20/04/2018 - ), Maria Pia Guzman (20/04/2018 - ), Guillermo Martin Motta (20/04/2018 - ), Cintia Soledad Ogas (20/04/2018 - ), Alejandro José Saldias (20/04/2018 - ), Diego Adrian Merlo (20/04/2018 - ), María José Ingeniero (01/01/2019 - ), Federico Belloni (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ESMALTE DENTAL, MICROESTRUCTURA, BEBIDAS
Unidad académica
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda