11/O120 - Estudio del Biomaterial Polimérico PEEK. Características, propiedades y ventajas en relación a las aleaciones metálicas utilizadas en la elaboración de prótesis e implantes dentales.

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2022


La reciente gran demanda de materiales más biocompatibles y libres de metales, sumado al aumento de la sensibilidad y las alergias a las aleaciones metálicas, está contribuyendo a buscar e investigar el desarrollo de nuevos materiales.De acuerdo a la evidencia científica está sobradamente demostrado que los iones metálicos liberados en la boca pueden afectar la estructura celular, alterar la función celular (permeabilidad de la membrana y actividad enzimática) y modificar la inmunidad provocando efectos alérgicos. Debido a las propiedades biomecánicas, en la actualidad se siguen utilizando en la fabricación de estructuras de prótesis dentales, tanto removibles como fijas, aleaciones de oro colado y cromocobalto colado o fresado, así como de titanio. En la última década, el dióxido de circonio ha permitido, con la ayuda de la técnica de Cad-Cam, realizar gran parte de las construcciones de prótesis dentales, relegando a las aleaciones metálicas (ZirconiaPrettauŽ, ZirkonzahnŽ). Si bien es cierto que es un material más biocompatible en relación a las aleaciones metálicas, sus propiedades mecánicas en la realización de trabajos de prótesis sobre implantes dentales suponen un compromiso a largo plazo por su elevado módulo elástico. El desarrollo de nuevos e innovadores materiales, como los polímeros de alto rendimiento (Peek), abre un amplio abanico terapéutico en prótesis sobre implantes. Se presentan como materiales alternativos a las aleaciones metálicas y de circonio en la fabricación de estructuras, aditamentos y prótesis de sustitutos dentales fijos y removibles.El material Peek es un polímero termoplástico, que posee propiedades biológicas y mecánicas que permiten su aplicación clínica. Es químicamente resistente e inerte a la mayoría de los ácidos y las bases, conserva sus propiedades mecánicas a altas temperaturas, adquiere excelente pulido, por lo que no adhiere placa bacteriana, presenta dureza y resistencia comparable al acero inoxidable siendo más ligero, más eficaz y menos costoso que cualquier aleación metálica o de circonio, posee módulo de elasticidad comparable al hueso cortical, se presenta en su naturaleza un color canela semejante al color del diente natural.Por lo antes mencionado este proyecto pretende determinar las características ultramicroscópicas, propiedades y ventajas del Biomaterial polimérico (PEEK) para la posterior elaboración de prótesis e implantes dentales realizando pruebas in-vitro.


Director: Sergio Daniel Lazo (01/01/2017 - )
Co Director: Gabriel Eduardo Lazo (01/01/2017 - 27/02/2018), Teresa Adela Butler (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Nicolas Bentivegna (01/01/2017 - ), José Antonio Dalessandro (01/01/2017 - 01/01/2021), Maria Marcela Ivanov (01/01/2017 - 01/01/2021), Fernando Ezequiel Pazos (01/01/2017 - ), Mauricio Edgardo Saporitti (01/01/2017 - 01/01/2021), Maria Cristina Viskovic (01/01/2017 - 27/03/2019), Maria Virginia Lazo (01/01/2017 - 01/01/2021), Federico De Landaburu (01/01/2017 - 01/01/2021), Federico Belloni (01/01/2017 - 01/01/2021), Nelida Ester Friso (01/01/2017 - 01/01/2021), Gabriel Enrique Alfaro (01/01/2017 - 01/01/2021), Gustavo Emilio Amaro (01/01/2017 - ), Roxana Lia Basal (01/01/2017 - ), Ezequiel Escudero Giacchella (01/01/2017 - ), Diego Adrian Merlo (01/01/2017 - 02/07/2021), Marcelo Gabriel Perez (01/05/2017 - 01/05/2017), Valeria Graciela Sararols (01/01/2019 - ), Nina Belén Di Carlo (01/01/2019 - 01/01/2021), Faustino Leandro Tau (15/06/2020 - )
Tesista-Becario: Marianela Soledad Spina (01/01/2017 - )
Colaborador: Carlos Gastón Borrillo (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: PEEK, Prótesis, Implantes

Otra busqueda