1/1/2018 - 31/12/2019
La caries dental es un proceso multifactorial muy dinámico que se produce por la desmineralización constante de la superficie dentaria, si el proceso no es revertido da como resultado una lesión de caries.El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel relevante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada, es por eso que su preservación en boca es de primordial importancia. Con el propósito de cuidar la salud bucal de la población se desarrollaron varios índices y sistemas los cuales buscan obtener datos precisos que puedan ser utilizados para lograr una mejor prevención.El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de caries en primeros molares permanentes en una población infantil, y especificar la necesidad de tratamiento que presenta esa población. Se realizará un estudio observacional, descriptivo y de tipo transversal. La muestra estará constituida por 100 niños de ambos sexos pertenecientes a una franja etaria entre 6 y 11 años, que se atenderán en las clínicas de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la UNLP durante el año 2018. Se utilizará para realizar el diagnóstico de caries el Sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS II), permitiendo diagnosticar tempranamente lesiones iniciales. Se tendrán en cuenta las siguientes variables: Sexo, numero de superficies dentarias afectadas, tipo de caries según los tejidos dentarios afectados, maxilar superior, maxilar inferior, y edad. Luego se aplicara el índice de Necesidad de Tratamiento Dental para Caries Dental. Se procederá a sistematizar los datos obtenidos, realizar el análisis de los mismos y elaborar los resultados y conclusiones