11/O127 - Comparación entre diferentes agentes pulpares en pulpotomías de piezas dentarias temporarias

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


El objetivo principal en una terapia pulpar en dientes primarios es mantener la integridad de la pieza dentaria afectada por caries o traumatismos, para evitar su pérdida prematura y proteger al mismo tiempo su germen de reemplazo. Determinar con certeza el grado de patología pulpar en estas piezas es una tarea difícil, sin embargo el tratamiento endodóntico con éxito depende en gran medida del diagnóstico correcto. En las piezas dentarias con pulpa vital la pulpotomía comprende la remoción de la pulpa coronaria y la colocación posterior de un agente sobre los muñones radiculares, intentando preservar su vitalidad y función. Está indicada ante exposiciones pulpares no cariosas cuando no puede realizarse protección directa o en exposiciones cariosas o cuando el tejido de la cámara pulpar está afectado o infectado sin evidencia de patología radicular. En los pacientes que manifiestan signos y síntomas como historia de dolor espontáneo en ciertas piezas, presencia de fístula, celulitis difusa a punto de partida odontogénico, radiolucidez periapical o interradicular, reabsorción dentinaria interna o externa, hemorragia excesiva posterior a la eliminación de la pulpa cameral y calcificaciones distróficas, se puede establecer el diagnóstico clínico o radiográfico de pulpitis irreversibles o necrosis. El objetivo de este estudio es mejorar la práctica clínica de la Odontopediatría y animar la investigación en áreas donde las evidencias científicas no son claras, como es el caso de los procedimientos en los tratamientos pulpares de los dientes temporarios y los fármacos utilizados. Se tratarán molares de piezas dentarias temporarias con diagnóstico de pulpitis o necrosis en pacientes niños de 5 a 9 años de edad atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la UNLP. Se confeccionarán para cada paciente la historia clínica -médica y odontológica de la Asignatura . En ella se incluirá el consentimiento informado firmado por el padre o tutor .En las piezas dentarias con necrosis pulpar o pulpa necrótica se realizará tratamiento medicamentoso con Formocresol con la fórmula de Morawa en la técnica 1,ó la técnica LSTR ? NIET con pasta triantibiótica en la técnica 2. Mientras que a las piezas dentarias con pulpitis se realizará la biopulpectomía parcial terapéutica con Formocresol, fórmula de Morawa,para la ténica 1, la pulpotomía con MTA para la técnica 2 ó la pulpotomía con Biodentine para la técnica 3. :


Director: Marta Lidia Rimoldi (01/01/2018 - )
Investigador formado: Lidia Ester Rancich (01/01/2018 - 01/01/2019), Dominga Maria Asuncion Mazzeo (01/01/2018 - ), Gloria Fanny Fingermann (01/01/2018 - 26/06/2020), Juan Jose Manu Oviedo Arevalo (01/01/2018 - 26/06/2020), Carlos Alberto Lancón (01/01/2018 - 26/06/2020), Claudia Andrea Mendes (01/01/2018 - ), Rocío Fernandez (01/01/2018 - 01/03/2021)
Investigador en formación: Luis Canale (01/01/2018 - ), Mariana Silingo (01/01/2018 - ), Betiana Soledad Gomez (01/01/2018 - ), Alejandro Turchetta (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: pulpotomías, materiales pulpares, dientes temporarios

Otra busqueda