1/1/2023 - 31/12/2024
Determinar y comprender los eventos relacionados con el crecimiento y desarrollo es de singular importancia en Odontopediatría y en Ortodoncia, debido a que los especialistas en el área, actualmente se inclinan a la armonización de las relaciones intermaxilares, mediante la redirección del crecimiento del complejo cráneo-facial, a través de aparatos de Ortopedia funcional. Para aprovechar al máximo este tipo de tratamiento conocido como Ortodoncia Interceptiva, es necesario reconocer los periodos de aceleración y crecimiento óseo, para corregir desbalances esqueléticos. El objetivo general de este trabajo es determinar la relación que existe entre los estadios de maduración ósea, edad dentaria y edad cronológica, utilizando diferentes indicadores . Se procederá a realizar la toma de Radiografías: Panorámica, Telerradiografía, y Rx. Periapical del tercer dedo de la mano izquierda para la posterior interpretación. Se evaluarán en las radiografías panorámicas los estadios de calcificación con el método de Demirjian y se relacionará con la edad cronológica. Para determinar la edad ósea utilizaremos Telerradiografías de perfil, se realizará el trazado de las siluetas de las vértebras cervicales, y se medirán los estadios de las vertebras cervicales según el método de Baccetti. Este dato se corroborará analizando la rx. periapical del tercer dedo de la mano izquierda según el método de Abdel Kader. El presente estudio de investigación espera determinar la correlación de los indicadores antes mencionados, para obtener una pauta del nivel de confiabilidad de la edad cronológica, dentaria y ósea como parámetro de evaluación del pico de crecimiento puberal al momento de realizar un diagnóstico y planificación del tratamiento, en la población que se atiende en el Hospital Escuela de la Facultad de Odontología de La Plata- UNLP.