1/1/2023 - 31/12/2026
Dentro de la odontología restauradora, los implantes dentales han contribuido a mejorar la salud bucal de la población. La Implantología oral es una disciplina que requiere la integración de distintas especialidades odontológicas como son la prostodoncia, la cirugía y la periodoncia sobre la base de un criterio integrador y con un enfoque multidisciplinario. En el proyecto actual, se continúa con dos líneas de investigación:A)Clínica: Donde se realiza la evaluación de nuevas técnicas quirúrgicas y nuevos diseños protéticos, tanto en una evaluación retrospectiva, de casos realizados entre 2001 y 2022, así como tratamientos de casos con nuevos conceptos, en una evaluación prospectiva.A1) Dentro del campo quirúrgico, esto es porque en muchas ocasiones el tratamiento no puede llevarse a cabo por la deficiencia de la cantidad/calidad de hueso. Con este concepto, se inicia la etapa de aplicación clínica de los biomateriales para la regeneración ósea que fueron evaluados en la etapa experimental en el proyecto anterior en animales de experimentación, con el objetivo de reducir la reabsorción del proceso alveolar posterior a una extracción dentaria, en los casos que no sea posible colocar un implante en forma inmediata. A2) Y dentro del campo protético, el desarrollo de nuevos diseños de prótesis sobre implantes que permitan una mayor seguridad a largo plazo, que incluyen diseños más complejos, que permitan tener más opciones de solución en casos de presentarse un problema. B) Experimental in vitro: Los implantes dentales normalmente son confeccionados en titanio. Sin embargo, una nueva tecnología de materiales, como es el PEEK, podrían ser una alternativa fiable al titanio, con características biomecánicas similares y un posible menor costo de fabricación. No obstante, no se conoce su comportamiento biológico, en cuanto a la adhesión de microorganismos a dicho material, lo cual podría ser un condicionante a su posible uso como material de implante.