1/1/2009 - 31/12/2010
Pensar la relación Estado y comunicación pública en Argentina, en los umbrales de cumplir 25 años de democracia ininterrumpida y entendiendo la comunicación en su dimensión televisiva, implica asumir uno de los presupuestos iniciales de la democracia representativa: el gobierno del pueblo a través de sus representantes. Y la información es fuente democrática para ejercer esa representación. El propósito de este proyecto de investigación es indagar esta relación a partir de la propuesta comunicacional de la televisión estatal nacional y su expresión como canal de aire, canal 7, y su canal de cable, Encuentro, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, en el período 2008-2009. Para indagarlo, se propone un corpus delimitado por los siguientes ciclos de ambas señales desde un abordaje con clave informativa: noticieros (Visión 7 y Visión 7 internacional); ciclos de documentales políticos y sociales (Ficciones de lo real y DOC Iberoamérica); de comunicación pública de la ciencia (Proyecto G, Científicos Argentinos, Territorios de Ciencia); de análisis de la producción televisiva (El lugar del medio) y de referencia histórica (Lo pasado, pensado e Historia de un país).