1/1/2010 - 31/12/2013
En la organización de las sociedades modernas los medios masivos de comunicación ocupan un lugar clave en la construcción social de la realidad ya que son los encargados de difundir y distribuir la información de una comunidad. Sin embargo, la pluralidad de los enfoques a la hora de seleccionar, construir y jerarquizar los hechos para convertirlos en noticia, hace que los medios de comunicación deban entenderse como actores políticos, económicos, empresariales y sociales. La transformación de las empresas periodísticas en grandes corporaciones multimediáticas a partir de los '90 hace que el análisis de los criterios de construcción informativa sean fundamentales para comprender el rol de los medios en los procesos sociales. Es por esto que la presente investigación pretende analizar la construcción editorial de los diarios La Nación, Clarín, Página/12 y Crítica de la Argentina durante el período que va desde el 1 de febrero de 2009 al 31 de julio de 2009. El propósito es el de determinar cual fue el posicionamiento editorial de cada uno. Así, del análisis del proceso de construcción, selección y jerarquización de la información surgirá cuál es el marco interpretarivo de la realidad que cada medio hace y ofrece a su público.