11/P198 - MEDIOS PUBLICOS TELEVISIVOS ARGENTINOS EN LA ERA DIGITAL. PRODUCCION E INFORMACION EN LOS CASOS DE CANAL 7 Y CANAL ENCUENTRO. PERIODO 2010-2011

Sin convenio

1/1/2011 - 31/12/2012


Pensar la relación Estado y comunicación pública en Argentina, habiendo cumplido ya 26 años de democracia ininterrumpida y entendiendo la comunicación en su dimensión televisiva, implica asumir uno de los presupuestos iniciales de la democracia representativa: el gobierno del pueblo a través de sus representantes. Y la información es fuente democrática para ejercer esa representación. El propósito de este proyecto de investigación es indagar esta relación a partir de la propuesta comunicacional de la televisión estatal nacional y su expresión como canal de aire, canal 7, y su canal de aire digital, Encuentro, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación. Para indagarlo, se propuso en una primera parte un corpus delimitado por los siguientes ciclos de ambas señales desde un abordaje con clave informativa: noticieros (Visión 7(vespertino) y Visión 7 internacional); ciclos de documentales políticos y sociales (Huellas de un siglo); de comunicación pública de la ciencia (Proyecto G,); de análisis de la producción televisiva (En el medio II) y de referencia histórica (XIX: Proyectos de Nación).


Director: Ileana Alejandra Matiasich (01/01/2011 - )
Co Director: Alfredo Alfonso (01/01/2011 - )
Participante: Maria Sandra Di Luca (01/01/2011 - ), Jorge Gaston Rodriguez (01/01/2011 - ), Esteban Rodriguez Alzueta (01/01/2011 - ), Nestor Daniel Gonzalez (01/01/2011 - ), Daniel Badenes (01/01/2011 - ), Gustavo Alejandro Bezzolo (01/01/2011 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: De declarado
Palabras clave: ESTADO, TELEVISIÓN PÚBLICA, PRODUCCIÓN, INFORMACIÓN.
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda