11/P204 - EL TALLER DE ESCRITURA EN LA ARGENTINA, PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES DE LECTURA Y DE LECTOR DURANTE EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ( 1983-1990)

Sin convenio

1/1/2012 - 31/12/2013


DURANTE LA TRANSICIóN DEMOCRáTICA EN LA ARGENTINA, UN AUGE DE ESPACIOS INFORMALES NOMINADOS “TALLERES LITERARIOS, TALLERES DE LECTURA O DE ESCRITURA”, CONFORMAN CIRCUITOS DE PRODUCCIóN CULTURAL CARACTERIZADOS POR SU FORMA DE EMPLAZAMIENTO ABIERTO Y SU CONDICIóN DE AUTONOMíA. FUNCIONANDO POR FUERA DE LOS CIRCUITOS ACADéMICOS, FORMAN PARTE DE UN MOVIMIENTO CULTURAL QUE SURGE DE LOS PROPIOS LECTORES Y DE SU INTERéS POR GENERAR LUGARES DE INTERCAMBIO PARA LA PRODUCCIóN ARTíSTICA E INTELECTUAL FRENTE A LA DESTRUCCIóN DE LOS áMBITOS ACADéMICOS OFICIALES, EL VACIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y UNIVERSITARIAS, Y EL FINAL DE LA CENSURA Y LAS RESTRICCIONES SUFRIDAS POR LIBROS, AUTORES Y LECTURA DURANTE EL GOBIERNO DICTATORIAL RECUPERAR PARA SU ESTUDIO LOS PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIDOS POR ESTOS CIRCUITOS ES REVISAR UN TRAMO PARTICULAR DE NUESTRA HISTORIA CULTURAL QUE NO HA SIDO INTERROGADA COMO CAPíTULO DE UNA HISTORIA DEL LECTOR Y DE LA LECTURA EN LA ARGENTINA.


Director: Graciela Alicia Falbo (01/01/2012 - )
Investigador formado: Adrian Marcelo Ferrero (01/01/2013 - )
Investigador en formación: Maria Virginia Fuente (01/01/2012 - 01/01/2013), Analía Rodriguez Borrego (01/01/2012 - )
Colaborador: Yamila Gloria Barrera (01/01/2012 - ), Alejandro Armentía (01/01/2012 - )
Línea de investigación: PRACTICAS Y PROCESOS
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: LECTORES, LECTURA, PRÁCTICAS, REPRESENTACIONES, CULTURA, DEMOCRACIA

Otra busqueda