1/1/2014 - 31/12/2017
PARTIENDO DEL APORTE SEMINAL DE PREBISCH (1949), EL CRECIMIENTO DE LOS PAíSES DE LA PERIFERIA SE ENCONTRABA CONDICIONADO POR DOS FACTORES FUNDAMENTALES: LA TENDENCIA A LA CAíDA DE LOS TéRMINOS DE INTERCAMBIO DE LOS PAíSES ESPECIALIZADOS EN LA EXPORTACIóN DE MATERIAS PRIMAS Y LA TENDENCIA A LA CONSOLIDACIóN DE LA HETEROGENEIDAD DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DERIVADA DEL CARáCTER ASIMéTRICO DE LA DIFUSIóN Y APROPIACIóN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRESO TéCNICO ENTRE PAíSES CENTRALES Y PERIFéRICOS. PARTIENDO DE ESTA PROBLEMáTICA SE BUSCAN IDENTIFICAR LOS FACTORES MICROECONóMICOS QUE EXPLICAN SI EL RéGIMEN DE CRECIMIENTO ADOPTADO POR ARGENTINA EN LOS úLTIMOS AñOS HA ESTADO SUJETO A CONDICIONANTES ESTRUCTURALES PROPIOS DEL SUBDESARROLLO, PRESTANDO PARTICULAR ATENCIóN A LAS FORMAS DE APROPIACIóN DEL EXCEDENTE QUE SE EXPRESAN EN LA EVOLUCIóN DE LOS TéRMINOS DE INTERCAMBIO, LA HETEROGENEIDAD PRODUCTIVA ENTRE EMPRESAS Y ACTIVIDADES Y SUS EFECTOS SOBRE LA FRAGILIDAD EN LA CUENTA CORRIENTE DEL BALANCE DE PAGOS.