11/P236 - CONDICIONANTES ESTRUCTURALES EN UNA ECONOMÍA SUBDESARROLLADA: EL CASO DE ARGENTINA

Sin convenio

1/1/2014 - 31/12/2017


PARTIENDO DEL APORTE SEMINAL DE PREBISCH (1949), EL CRECIMIENTO DE LOS PAíSES DE LA PERIFERIA SE ENCONTRABA CONDICIONADO POR DOS FACTORES FUNDAMENTALES: LA TENDENCIA A LA CAíDA DE LOS TéRMINOS DE INTERCAMBIO DE LOS PAíSES ESPECIALIZADOS EN LA EXPORTACIóN DE MATERIAS PRIMAS Y LA TENDENCIA A LA CONSOLIDACIóN DE LA HETEROGENEIDAD DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DERIVADA DEL CARáCTER ASIMéTRICO DE LA DIFUSIóN Y APROPIACIóN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRESO TéCNICO ENTRE PAíSES CENTRALES Y PERIFéRICOS. PARTIENDO DE ESTA PROBLEMáTICA SE BUSCAN IDENTIFICAR LOS FACTORES MICROECONóMICOS QUE EXPLICAN SI EL RéGIMEN DE CRECIMIENTO ADOPTADO POR ARGENTINA EN LOS úLTIMOS AñOS HA ESTADO SUJETO A CONDICIONANTES ESTRUCTURALES PROPIOS DEL SUBDESARROLLO, PRESTANDO PARTICULAR ATENCIóN A LAS FORMAS DE APROPIACIóN DEL EXCEDENTE QUE SE EXPRESAN EN LA EVOLUCIóN DE LOS TéRMINOS DE INTERCAMBIO, LA HETEROGENEIDAD PRODUCTIVA ENTRE EMPRESAS Y ACTIVIDADES Y SUS EFECTOS SOBRE LA FRAGILIDAD EN LA CUENTA CORRIENTE DEL BALANCE DE PAGOS.


Director: Gerardo Fabian De Santis (01/01/2014 - )
Investigador en formación: Fernando Roberto Alvarez (01/01/2014 - ), Rubén Fabián Flores (01/01/2014 - ), Matias Ezequiel Mancini (01/01/2014 - ), Diego Hernan Turkenich (01/01/2014 - )
Colaborador: Julian Barberis (01/01/2016 - ), Rafael Aristides Selva (01/01/2016 - ), Alfredo Alberto Iñiguez (01/01/2016 - ), Pablo Jose Lavarello (01/01/2014 - ), Gustavo Raúl Zanabria (01/01/2014 - ), Santiago Gahn (01/01/2014 - ), Josefina Marcelo (01/01/2014 - ), Lucas Longo (01/01/2014 - ), German Saller (01/01/2016 - )
Línea de investigación: DESARROLLO PRODUCTIVO
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: SUBDESARROLLO, ESTRUCTURALISMO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL, EXCEDENTE,, RESTRICCION EXTERNA

Otra busqueda