1/1/2015 - 31/12/2016
El proyecto se propone estudiar a personas adultas mayores del Partido de La Plata en sus prácticas comunicativas y los sentidos que construyen en vinculación con los medios de comunicación, los usos de las tecnologías de la información y la participación comunitaria para contribuir a su empoderamiento como sujetos de derechos.La llamada revolución demográfica (Borelli:2002) junto con la revolución tecnológica son los principales fenómenos que interpelan a los Estados y en especial al territorio local a comprender los desafíos de los cambios en pleno desarrollo. Una de las hipótesis de trabajo que guía esta propuesta de investigación y desarrollo , es posible afirmar que las principales prácticas de recepción que se han modificado en las personas viejas, son las vinculadas a las apropiaciones tecnológicas y que pugnan por ampliar sus oportunidades de participación social comunitaria y en aprendizajes; y ello se articula en consecuente cambio en la rutinas cotidianas de su vidas y de sus relaciones con otros sujetos (hijos, nietos, parejas, amigos, conocidos, grupo de referencia, etcetera.). Como segunda hipótesis de trabajo se entiende que los adultos mayores constituyen un tipo de público, dentro de la cultura masiva. En ellos se puede hallar unos modos de socialización y construcción identitaria que tienen a empoderarse si se crean las condiciones psíquicas y expresivas habilitantes para compartir con sujetos de otras edades. Descifrar cuales son las que los caracterizan diferencialmente y cuales las que los acercan y/o comparten con las demás generaciones es uno de los ejes de la investigación.