1/1/2015 - 31/12/2016
La investigación se propone relevar y analizar los modos y las condiciones (factores organizacionales, trayectorias educativas, motivaciones, atributos individuales) en que las experiencias de realización de tesis posibilitan vínculos comunicacionales, procesos de transferencia y aprendizajes significativos para los actores involucrados en el proceso. El estudio estará centrado en el análisis de las experiencias de transferencia y las percepciones sobre ellas de los graduados y graduadas investigadores/productores de conocimiento. Así, se trabajará sobre diversos tipos de recursos y capacidades, resultados directos e indirectos de su labor de creación de nuevo conocimiento, habilidades y experiencia en el acceso a la frontera del saber científico y tecnológico, recursos institucionales (infraestructura, equipamientos) y culturales (prestigio, validación y legitimación, etc.). El acento estará puesto en lo concerniente a las experiencias de desarrollo de conocimiento en los trabajos finales de grado de la FPyCS de la UNLP para acercarnos a una interpretación de los valores tanto socioculturales como pedagógicos e institucionales que son construidos históricamente acerca de la producción de saberes en los ámbitos universitarios y los procesos de transferencia asociados, y que necesitan ser transformados y enriquecidos. Proponemos comprender, desde una dimensión subjetiva, los sentidos que los graduados y graduadas de la Licenciatura en Comunicación Social (UNLP), en una relación diacrónica con el proceso educativo, le otorgan a su trayectoria educativa. Es decir, reconstruir el significado que el resultado de su proceso educativo tiene para sus vidas, y también las motivaciones que los llevaron a ello.