1/1/2017 - 31/12/2018
La presente investigación se propone indagar la construcción de la información y la noticia judicial en los diarios nacionales Clarín y La Nación, y en el diario platense "El Día", en sus versiones digitales, durante el período se?alado. Asimismo, se tendrá en cuenta la información judicial oficial que emana de las siguientes fuentes judiciales: el Centro de Información Judicial (CIJ) que constituye la Agencia de Noticias del Poder Judicial de la Nación: www.cij.gov.ar ; el website oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires- www.scba.gov.ar - y la website del Ministerio Público Fiscal www.fiscales.gob.ar que contiene las Noticias de ese organismo. El cotejo entre la información dada por los mencionados medios de comunicación y los sitios oficiales de información emanados del ámbito judicial permitirá dar cuenta sobre la forma de construcción de la información judicial mediática, las fuentes utilizadas, el reconocimiento o no de las fuentes oficiales y su tratamiento, la jerarquización de las noticias judiciales y la construcción de la agenda judicial por parte del poder mediático. A su vez, el relevamiento de la información en los medios y durante el período de seguimiento permitirá indagar y realizar un diagnóstico sobre las formas de acceso a la información judicial de la que dispone el público lector y el ciudadano en general. Uno de los desafíos insoslayables de una verdadera democratización de la justicia es el de garantizar un acceso universal a la información que se produce en uno de los tres poderes que conforman una República que se precie de tal, ni más ni menos que en el ámbito del Poder Judicial, en el que a diario acontecen hechos de indubitable interés público. Y ese interés público que posee la información judicial debe ir más allá de la noticia sensacionalista que generan ciertos medios de comunicación, y dar a conocer las voces de los acallados, los desposeídos, los vulnerables, los negados y las negadas de toda justicia.