11/P304 - La Argentina de la Normalidad fraguada: la subjetividad social y las narrativas de la impunidad post dictadura

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


El proyecto político económico dictatorial 1976-1983, a través del genocidio reestructurador -en términos de Feierstein - se reconfiguró en democracia a través de los actores económicos beneficiarios de los cambios implementados en el patrón de acumulación. Esto fué posible a partir de las reestructuraciones societales y culturales que permitieron que el discurso social de impunidad se instalara y mantuviera en el tiempo a veces larvado, a veces de modo manifiesto, entendiendo que las prácticas políticas hegemónicas en distintos momentos favorecieron o pusieron en discusión ese discurso. Rastrear las marcas discursivas del genocidio reestructurador 1976/83 y la construcción de identidades, imaginarios y materialidad político, cultural y económica, permite poner en discusión los intentos de naturalización del discurso social de impunidad y avanzar en la práctica social de los juicios reflexionantes, en términos de María Pia Lara, como estrategia de revisión de la historia del genocidio. De este modo se trabajará, interdisciplinariamente, sobre los discursos, sus materialidades y narrativas sociales


Director: Andrea Ximena Holgado (01/01/2019 - )
Investigador formado: Flavio Rapisardi (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Gisela Andrea Longobucco (01/01/2019 - ), Yamila Gloria Barrera (01/01/2019 - )
Colaborador: Florencia Lucila Sinagra (01/01/2019 - ), Ezequiel Facundo Pollero (01/01/2019 - 01/01/2019)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: comunicación, política, subjetividad

Otra busqueda