1/1/2019 - 31/12/2022
El proyecto se propone generar un espacio de investigación donde los maestros, profesores, preceptores, bibliotecarios, EMATP ( Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico), integrantes del EOE (Equipo de Orientación Escolar), equipos directivos, inspectores, secretarios, jefes de departamentos y estudiantes en formación, entre otros, problematicen, por un lado, sus prácticas de formación, el oficio docente, el acto educativo y el ser docente en contextos de disputa y, por otro, que las narrativas de experiencias pedagógicas se consoliden como perspectiva metodológica de investigación-acción, incipiente en educación. Además, el proyecto espera un impacto en todos aquellos ámbitos en los cuales los docentes, involucrados en la experiencia, desarrollen su tarea educativa.La documentación narrativa de experiencias pedagógicas comenzada por el Dr. Daniel Suárez y su equipo en Argentina, como una estrategia de investigación- formación- acción entre docentes, tiene alcance en el campo de la pedagogía pero proyectado a otras disciplinas. Es estrecha su vinculación con estudios realizados en América Latina, en Brasil puntualmente, con los directores de pesquisa educativa María Da Conceicao Passeggi y Elizeu de Souza. Además, es notable el impacto de estos estudios por la vinculación histórica con las tradiciones teóricas que la enmarcan en el terreno discursivo de la pedagogía moderna (Suárez, 2012:354). Es, como venimos argumentando, una línea de investigación-acción centrada en los sujetos y sus prácticas, sus historicidades. Una práctica que promueve desde la formación y desde la investigación modos participativos y colaborativos.