11/P311 - Sistematización de experiencias de las políticas de Derechos Humanos en la Universidad Pública. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (2004-2017)

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2023


El proyecto busca analizar y sistematizar la experiencia de producción de políticas y gestión en Derechos Humanos (DDHH) que desarrolla la Universidad Pública, para construir un estado del arte; como estudio de caso se toma la UNLP y, como recorte particular para el trabajo de campo, a la unidad académica Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Se elige esta institución por la pertenencia del equipo de investigación y por ser pionera en constituir un área específica sobre la temática. Desde su creación visibiliza temas, instala prácticas y genera recursos y experiencias en materia de derechos humanos. En la actualidad es referente de las acciones que sobre estos temas se desarrollan en otras unidades académicas de la UNLP. Se pretende construir conocimientos teóricos, comunicacionales y pedagógicos con apoyo de la estrategia metodológica de la sistematización de experiencias, entendida como un desafío epistemológico que posibilita interrogar las prácticas (indagar), reflexionar colectivamente sobre los modos de intervención (analizar) y, fundamentalmente, generar una producción de conocimiento desde las propias prácticas (divulgar).Se socializarán los resultados de la investigación en la comunidad científica a través de publicaciones (libros, artículos, ponencias), en espacios académico-pedagógicos (seminarios, encuentros, jornadas, charlas) y otros productos comunicacionales (cartillas, minisite web) para aportar y propiciar al mejoramiento y a instancias superadoras en la relación Universidad, políticas públicas y DDHH.El conocimiento teórico que se propone alcanzar desde este proyecto se vincula con las experiencias concretas, los temas, las nociones y conceptos (sentidos) que subyacen en los proyectos y prácticas de gestión de la unidad de análisis para aportar líneas de reflexión al debate sobre las políticas públicas en Derechos Humanos gestadas desde la Universidad Pública desde una mirada conceptual que pone en relación lo comunicacional con los derechos.El abordaje metodológico propuesto es la perspectiva cualitativa con eje en la sistematización de las experiencias, entendida como herramienta metodológica de producción de conocimiento. Para el desarrollo de la sistematización se proponen técnicas de relevamiento, análisis y producción de datos propias del abordaje cualitativo (relevamiento documental, entrevistas estructuradas grupales e individuales, talleres participativos, análisis de documentos y análisis de discurso).


Director: Jorge Adrian Jaunarena (01/01/2019 - )
Co Director: Natalia Rosana Zapata (01/01/2019 - )
Investigador formado: Zulema Enriquez (01/01/2019 - ), Pablo Mario Torello (01/01/2019 - ), Claudia Vasquez Haro (01/01/2019 - ), Pablo Giurleo (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Gabriel Antonio Cagnacci (01/01/2019 - ), Alberto Leonardo Mendoza Padilla (01/01/2019 - ), Juan Manuel Morente (01/01/2019 - ), Ana Clara Tosi (01/01/2019 - ), Carlos Alberto Leavi Gardoni (01/01/2023 - ), Antonela Zaffora (01/02/2023 - )
Tesista-Becario: Maria Marta Sucarrat (01/01/2019 - )
Colaborador: Emilia Eizmendi (01/01/2019 - ), Rocío Saintout (01/01/2019 - ), Simón Librandi (01/01/2019 - ), Fernando Brovelli (01/01/2019 - 01/01/2019), Juliana Novello (01/01/2019 - ), Juana Victoria Nieri (01/01/2019 - ), Simon Bauer (01/01/2019 - ), Laura Gabriela Governatori (01/01/2019 - ), Malena García (01/01/2019 - ), Juana Mendioroz (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: comunicacion, derechos humanos, sistematización

Otra busqueda