1/1/2020 - 31/12/2022
Esta investigación recupera la experiencia de producción en docencia, extensión e investigación de los equipos de trabajo de las cátedras: Introducción a la Planificación de Políticas de Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social) y Sistematización y Producción de Conocimientos (Tecnicatura en Comunicación Popular). Por lo tanto, este Proyecto de Investigación es el resultado de un proceso de diálogo conjunto donde ambas cátedras compartimos las diferentes modalidades de aprendizaje desde las cuales tomamos posición en el campo de la planificación y gestión de la comunicación.El objetivo de la investigación es: ?Sistematizar las principales reflexiones en torno a la Planificación y la Comunicación para reconocer y diferenciar modelos y prácticas de políticas comunicacionales en procesos de transformación social, desde una perspectiva crítica y compleja?. Por ello es que nos preguntamos sobre los vínculos, las relaciones, los diálogos y las tensiones que existen entre prácticas de comunicación.Se trata de sistematizar experiencias de comunicación y gestión en diferentes ámbitos de desarrollo. Para ello, se sistematizarán marcos teóricos y metodológicos; y se construirán las preguntas que den forma a un sistema complejo de conocimiento, que permita la lectura de las experiencias desde el diálogo entre los equipos de investigación y los actores sociales.Este proyecto propone la producción de conocimiento en torno a las metodologías de sistematización, desde la recuperación de las experiencias, los aprendizajes organizacionales y los modos de resolución de problemas que emergen en la práctica.La investigación en torno a debates y prácticas emergentes, en tanto reflexiones y toma de posición en la práctica/ proyecto o práctica social transformadora; nos acerca al conocimiento de las dinámicas de comunicación que configuran las organizaciones como respuesta a nuevos problemas que las condiciones del contexto imponen.Este proyecto de investigación comprende los procesos de transferencia como diálogos de saberes y producción colectiva. En este sentido, aportamos al fortalecimiento de las organizaciones y los actores sociales que llevan adelante procesos y estrategias de transformación, vinculados o no, a políticas públicas y que intentan construir alternativas a los modelos clásicos de Desarrollo.