11/P323 - LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN EN EL PRIMER AÑO EN LA UNIVERSIDAD. SU ESTUDIO DESDE LAS PROPUESTAS DE LAS CÁTEDRAS Y LAS EXPERIENCIAS ESTUDIANTILES EN LA UNLP.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


El presente proyecto se presenta como una continuación y profundización de un proyecto previo, denominado Enseñanza universitaria y transformaciones en la producción, circulación y apropiación del conocimiento. Estudio de propuestas de enseñanza tendientes a favorecer los procesos de afiliación estudiantil de cátedras de primer año de la universidad. Dicho proyecto, de índole exploratoria, indagó las maneras en que cátedras de primer año de la enseñanza universitaria asumen prácticas de inclusión de los estudiantes en los comienzos de sus trayectorias. Particularmente, se exploraron las concepciones de los docentes sobre la inclusión, las transformaciones en los procesos de producción y apropiación de saberes, y las estrategias y dispositivos con los cuales realizaron aproximaciones pedagógicas y didácticas tendientes a la afiliación académica e institucional de los estudiantes de primer año. Se enfocó en una selección de cátedras de diferentes carreras de la UNLP, caracterizadas precisamente por el desarrollo de diversas innovaciones pedagógicas.A partir de ese relevamiento, presentamos una ampliación de la investigación tendiente a recuperar la experiencia del primer año, a partir de las propuestas de las cátedras, pero también en su articulación con la experiencia estudiantil en torno de ellas. Por este motivo la unidad de análisis se desplaza al primer año en su conjunto, y a las microprácticas cotidianas que se despliegan al interior de los procesos de formación en esta instancia de los estudios universitarios, considerada crucial para las trayectorias posteriores de los estudiantes. En este caso, a partir del formato curricular y de las propuestas metodológicas de las cátedras del primer año, se busca caracterizar algunas dimensiones centrales de estas prácticas, a saber: cómo se construye el acceso al objeto de conocimiento y a la disciplina; cuáles son los diversos andamiajes que las cátedras van proponiendo en función de la afiliación institucional y académica de los estudiantes; cómo se configuran las estrategias cotidianas que van desplegando los ingresantes, así como la recreación que ellos realizan - en función de sus propios procesos de afiliación-, de las prácticas y dispositivos implementados por las cátedras, y de los recursos sui generis que van generando por fuera de la propuesta institucional, para transitar su recorrido académico en la institución.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: UNIVERSIDAD, INCLUSION, PRIMER AÑO

Otra busqueda