11/P324 - La escritura en la formación universitaria: la enseñanza de la escritura y el diseño de una currícula específica desde el campo de la comunicación para la inclusión y la formación.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


?La lectura y la escritura son dos ejes transversales en la formación profesional y académica del estudiante? (Goyes Morán; Klein, 2012, p. 6). Se trata justamente, de formar a ese estudiante como un profesional para el campo laboral y que pueda adaptarse a los cambios que suceden de manera constante en la sociedad actual. Pensar la escritura desde la comunicación, en la especificidad de la disciplina, y articularlas en una currícula desarrollando la formación específica en el campo es comprenderla como herramienta para el ejercicio laboral. La articulación intercátedras, la actualización y capacitación docente, la producción de materiales, el conocer a los estudiantes desde sus biografías y trayectorias educativas conforman una parte esencial en el proceso de formación inclusiva de profesionales de la palabra desde la universidad pública.En este sentido, este proyecto tiene como objetivo principal el análisis del recorrido curricular de todas las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social ?particularmente del área de la producción de lenguajes- en pos de desarrollar un diseño curricular específico para la enseñanza de la escritura en el marco de las mismas desde una matriz inclusiva.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: escritura, formación, currículum

Otra busqueda