11/P325 - Comunicación pública y política: definiciones, usos y prácticas en redes sociales y estudio del Estado. Un estado de la cuestión como punto de partida.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


La política, lo público y la comunicación son realidades en extremo vinculadas: los políticos necesitan transmitir sus propuestas o actos a la sociedad; y los ciudadanos ?desde sus diversos roles y posiciones- necesitan plantear a través de diferentes estrategias sus demandas para la construcción conjunta de la sociedad.El sentido de lo público debiera representar no sólo el orden de lo social, sino también la configuración de lo ideológico por el interés general. Sin ir más lejos, su interés general debiera ser el fin último. Más allá de las estrategias macro-discursivas presentes en las multiplataformas utilizadas por los distintos actores políticos y sociales, el interrogante por la ética y la moral reside en diferentes ejes: 1. entre los actores; 2. en los usos y prácticas de las discursividades y 3. en la forma de pensar el Estado en pos de ese interés general que se ha mencionado.Por tanto, si detrás de la comunicación política se esconde la manipulación, el riesgo que se abre refiere a una retorización de la política, en la que lo moral no forma parte. Ese, justamente, es uno de los riesgos mayores para las democracias y su custodio de calidad y profundización. Desde ese plano, la importancia de este proyecto tiene como objetivo realizar un estado de la cuestión a partir del análisis de la literatura reciente sobre la comunicación pública y política. El propósito, tanto práctico como teórico, impulsa una reflexión exhaustiva acerca de las conceptualizaciones, la ética y la moral, los usos y prácticas de las redes sociales y el estudio del Estado para pensarlo, realmente, para el interés general.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: política, lo público, estado de la cuestión

Otra busqueda