1/1/2020 - 31/12/2024
El proyecto busca conocer las identidades organizacionales y las estrategias comunicativas que construyen nuevas subjetividades en torno a los proyectos políticos y reconocer los sentidos que subyacen y se ponen en juego en las propuestas de intervención de distintas organizaciones sociales. Para lograrlo se identifican y analizan las estrategias de comunicación puestas en acción por aquellas organizaciones que actúan con propósito de incidir en su escenario de actuación, en particular, en la gestión de políticas públicas y con el fin de restituir y ampliar los derechos ciudadanos. Se pretende aportar desde la construcción científica y desde la universidad en particular al fortalecimiento de tales organizaciones. La mencionada experiencia comunicacional sirve a su vez como insumo para la práctica pedagógica, la producción de materiales educativos volcados a la educación popular y la enseñanza en la universidad. Se busca generar conocimiento mediante la práctica colectiva, la reflexión sobre el escenario político comunicacional, la construcción de herramientas metodológicas para el conocer/hacer en clave de incidencia, el desarrollo de habilidades y la elaboración de estrategias y productos de comunicación. Para hacerlo se trabaja en la obtención de datos y en el estudio de las significaciones y sentidos que circulan, en vinculación con las teorías científicas, dado que ni el conocimiento académico ni el popular, aislados, contribuyen a la construcción de saberes sobre lo social que devengan en instrumentos cognitivos para su transformación. Se identificarán organizaciones sociales con vocación de incidencia política, priorizando aquellas s que trabajan en redes, se sistematizarán los procesos comunicacionales, se pondrán en discusión las categorías de participación, incidencia y ciudadanía que se ponen en juego en las prácticas sociales analizadas, actuando en diálogo con las organizaciones para colaborar también en la generación de planes de acción que permitan el desarrollo de estrategias comunicacionales para el cambio social. A través de espacios colectivos de reflexión con miembros de diversas organizaciones sociales se propone generar criterios comunes para desarrollar estrategias de comunicación, articular acciones, perfeccionar y validar recursos de comunicación y educación, insumos, herramientas y productos de comunicación-educación, destinados a las propias organizaciones para la educación popular y la enseñanza en distintos niveles.