1/1/2021 - 31/12/2022
La comunicación política y sus herramientas se funden con el periodismo, la política y las estrategias de los medios de comunicación. Por ello, teniendo en cuenta que la coyuntura política de nuestro país funciona como una correa de transmisión de la construcción de nuestros conocimientos, realizamos una prolongación investigativa y analítica de los proyectos que esta unidad ejecutora viene desarrollando para realizar un enfoque que nos permita dar cuenta de las opacidades y transparencias del discurso político/periodístico en la radio y la televisión durante el debate preelectoral y poselectoral de la campaña 2021 en la Argentina, atravesado por la pospandemia del COVID-19. El objetivo central es establecer similitudes y diferencias entre las modalidades de los procedimientos discursivos, haciendo foco en los cambios y permanencias, las opacidades y transparencias del debate político en los medios del corpus, considerando el actual mapa de concentración y convergencia mediática. Lo que nos permitirá observar y analizar cómo, en este excepcional contexto social, político y económico del país y el mundo, se ponen de manifiesto las estrategias discursivas, las rutinas productivas, la construcción de la agenda y la elaboración de la línea editorial de los medios del corpus. Describir los procesos de interacción entre el sistema político y el sistema mediático. Qué modelos y concepciones de Estado constituyen: "económico-empresarial", vinculado al modelo económico liberal; una visión denominada "progresista" vinculada al modelo económico keynesiano. Y una tercera, la de los sectores autodenominados "excluidos" o "marginados" del sistema, que expresa -con diferentes matices- el reclamo frente a la diferencia social. Metodológicamente, se abordará la descripción y posterior análisis del discurso político como se manifiesta en la radio y la televisión, teniendo en cuenta ambos emplazamientos institucionales, a partir de: el nivel retórico, temático, enunciativo y argumentativo. El corpus se constituirá con las emisoras de radio y televisión de referencia dominante que esta unidad ejecutora viene analizando desde 2018.