1/1/2023 - 31/12/2024
El proyecto propone, planifica, desarrollar y evaluar procesos comunicacionales que permitan a las organizaciones barriales platenses (instituidas y/o emergentes) visibilizar sus vulnerabilidades, con la finalidad de mitigar posibles situaciones de emergencia sociales, sanitarias y/o ambientales como fuera la inundación que sufrió la ciudad de La Plata en el 2013 y la pandemia por Covid-19 en 2020. Para ello, se parte de la concepción que las situaciones de emergencia social, sanitaria y/o ambiental, surgen por crisis sociales con raíces estructurales y emergentes coyunturales, que necesitan de políticas de mitigación del riesgo para poder evaluar sus alcances y reducir sus consecuencias en la población vulnerada. La planificación en comunicación se torna en herramienta indispensable a la hora de propiciar procesos de visibilización y motivar en la población compromiso ciudadano sobre vulnerabilidad social, sanitaria y/o ambiental. Las organizaciones barriales, en tanto base del encuentro vecinal, se tornan en espacios ideales para la construcción/reconstrucción de lazos sociales entre los ciudadanos y los estamentos del Estado encargados de la generación de políticas públicas sociales, sanitarias y/o ambientales. Es por ello, que se considera que el presente proyecto redundará en herramientas comunicacionales de gestión, que permitan la replicabilidad de los procesos en organizaciones barriales con sede en otros distritos, promoviendo políticas públicas de largo alcance.