1/1/2023 - 31/12/2024
La propuesta de investigación surge en el marco de nuestra actividad como docentes de las materias ?Comunicación y Subjetividad? y ?Psicología y Educación?, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El problema que se nos presenta en nuestras prácticas docentes se relaciona con un fuerte obstáculo epistemológico, que interviene de manera insistente en el trabajo con las categorías propias de nuestras materias. Este obstáculo se presenta a partir de la pregnancia de la categoría de individuo, fuertemente anclada en el sentido común de los estudiantes. La categoría de individuo se encuentra ligada a los procesos de individuación e interiorización característicos de la civilización occidental, en particular europea, en el marco de la modernidad, donde se vuelve una representación del sentido común. ?Individuo? es el resultante de la confluencia de los sentidos de ?lo propio?, ?lo íntimo?, ?lo interior?, ?lo singular?. Este proceso se radicaliza en las últimas décadas a partir de tecnologías del yo que se sostienen en discursos y prácticas ligadas al estado actual del capitalismo, fuertemente asociadas al fortalecimiento de estrategias individuales desde el enaltecimiento de lo ?auto?: la autoayuda, la autoestima, el autoengendramiento del sujeto, la meritocracia, los discursos ligados a la voluntad y a la culpabilización y responsabilización individual por los fracasos socioeconómicos. Estos ?discursos del yo? terminan siendo un obstáculo importante a la hora de pensar las prácticas pedagógicas. La forma de subjetivación que produce que el sujeto se perciba como yo autónomo, indiviso, fuertemente diferenciado de lo social -que pasa a ser un conjunto de individuos en interacción- vuelve muy dificultoso el trabajo con las categorías conceptuales propias de nuestro campo.Nos proponemos investigar los aportes de la obra de Lacan en relación a la categorías de Sujeto y Otro, en función de los diferentes objetos topológicos a partir de los cuales ha intentado articular una perspectiva sumamente novedosa. Es a partir de estos aportes, que consideramos de gran potencial heurístico, que nos proponemos reconstruir las categorías más específicas de nuestras materias, ligadas a la problemática de la subjetividad.La subjetividad como campo de problemas es también una categoría básica del campo comunicación/subjetividad/educación, por lo tanto consideramos que esta investigación es también un aporte más amplio a la formación en comunicación.