11/P346 - Radios Populares y Comunitarias (2016-2024). Acción colectiva, movilización social y estrategias de trabajo para la incidencia y la definición de políticas públicas de comunicación en la República Argentina.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


El presente proyecto de investigación se propone historizar la constitución y reconfiguración de los proyectos político culturales de las radios populares y comunitarias de la Argentina en el período 2016-2024, sistematizar las estrategias políticas que desarrollaron para lograr incidencia en las políticas de Estado y objetivar prácticas y saberes producidos en la acción colectiva que contribuyan al fortalecimiento del derecho a la comunicación. Para hacerlo cuenta con antecedentes de trabajos de investigación realizados por integrantes de este mismo equipo que dan cuenta de la memoria de construcción político cultural, comunicacional organizativa, económica y tecnológica desde el nacimiento de las emisoras en la Argentina en 1983 hasta el año 2015. A su vez, se parte de un análisis de situación político comunicacional de la Argentina a partir del impacto de la modificación sustantiva (2015-2016) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 y sus consecuencias para la configuración del escenario de las radios comunitarias en la Argentina e identificar, analizar y comprender las perspectivas y estrategias desarrolladas en relación con las diferentes instancias del Estado, estrategias en relación a organizaciones de la sociedad civil. Como resultado se espera sistematizar y objetivar la constitución del rol de las radios comunitarias, las metodologías y los saberes producidos a partir de la gestión político comunicacional y la acción colectiva. Mediante la realización de este proyecto de investigación se busca generar insumos que contribuyan a orientar las políticas de comunicación que pueden orientar y contener en el dispositivo mediático a las radios comunitarias teniendo en cuenta sus objetivos y prioridades en torno al derecho a la comunicación. Por eso es importante el análisis en donde los sujetos de la investigación hacen parte de quienes animan la propuesta y aplican los objetivos. A su vez, se propone ser insumos para el estado y el conjunto de sus políticas públicas en la medida que la comunicación popular y los medios comunitarios son una dimensión de lectura de las realidades donde se implementan esas políticas y al mismo tiempo una estrategia que las fortalece. Se aspira finalmente a la publicación de los resultados, a la producción de propuestas y recomendaciones, así como también al aporte de la investigación para la formación en comunicación social en diferentes espacios y trayectos curriculares.


Director: Claudia Lujan Villamayor Almada (01/01/2023 - )
Co Director: Esdenka Erika Sandoval (01/01/2023 - )
Investigador formado: Analia Graciela Eliades (01/01/2023 - ), Jimena Andrea Espinoza (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Martín Andres Segura (01/01/2023 - ), Ramon Jose Luis Nuñez (01/01/2023 - ), María Carolina Arribi (01/01/2023 - ), Luciana Mastrangelo (01/01/2023 - ), María Isabel Peysse (01/01/2023 - ), Martin Iglesias (01/01/2023 - ), Gerardo Abel Denegri (01/01/2023 - ), Gisela Larsen (01/01/2023 - ), Mariía Candela Cedrón (01/01/2023 - ), Ricardo Sandoval (01/01/2023 - ), Federico Rodrigo (01/01/2023 - ), Virginia Soledad Denis (01/01/2023 - ), Pablo Antonini (01/01/2023 - ), Laura Itchart (01/01/2023 - )
Colaborador: Romina Paola Coluccio (01/01/2023 - ), María Cristina Cabral (01/01/2023 - ), Darío Becchetti (01/01/2023 - ), Judith Gerbaldo (01/01/2023 - ), Gabriela Alejandra Corral (01/01/2023 - ), Eva Fontdevila (01/01/2023 - ), Diego Jaimes (01/01/2023 - ), Moises Rioja (01/01/2023 - ), José Román Arcuri (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Radios Comunitarias, Derecho a la Comunicación, Comunicación Popular

Otra busqueda