1/1/2023 - 31/12/2026
Este proyecto se propone analizar, desde una mirada comunicacional, con perspectiva histórica, cómo ha impactado sobre el desarrollo económico y social de la Argentina la Ley 26.737/11, que estableció el Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, que limita su adquisición por parte de personas o sociedades integradas, en todo o en partes, por capitales extranjeros, en el período 2019/2023. La investigación se centrará en la evaluación de las políticas desarrolladas por el gobierno del Frente de Todos, encabezado por el presidente Alberto Fernández, frente a la modificación de la citada ley por el Decreto 820/2016, del presidente Mauricio Macri, destinado a destrabar la participación de inversiones extranjeras, hasta tanto se tratara un nuevo proyecto de ley.Para llevar adelante este proyecto se evaluarán las decisiones adoptadas por la administración Fernández, de acuerdo a la importancia nacional e internacional del tema. Entre ellas, si se restauró la reglamentación restrictiva original establecida por el Decreto 274/12 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o alguna similar. Y si se adoptaron medidas destinadas a vincular el régimen de propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales (96 por ciento del territorio nacional) con la productividad de las mismas, el sistema tributario (retenciones), el comercio internacional y la generación de reservas, en términos de divisas extranjeras en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).Este escenario será abordado desde una perspectiva comunicacional e histórica, que evaluará la estrategia y los contenidos de la comunicación realizada desde Estado nacional en el período sometido al escrutinio del presente trabajo a través de las modificaciones normativas y publicaciones en medios nacionales de alcance nacional. Entre ellos los portales https://www.argentina.gob.ar/justicia; www.boletinoficial.gob.ar; y los portales de los diarios La Nación y Página 12.