1/1/2023 - 31/12/2026
La presente investigación se propone describir y sistematizar la producción de conocimiento en los trabajos finales de posgrado (TFPos) de las diferentes carreras que se dictan en la Universidad Nacional de La Plata. Se persigue, a través de este estudio, acercarnos a un universo discursivo poco explorado en tanto encarna buena parte de la representación de las áreas de conocimiento de desarrollo prioritario de la UNLP, de las líneas de investigación, de las tradiciones disciplinares, de las temáticas específicas y de las articulaciones con el campo material sobre el cual se indaga. Así, nos proponemos dar cuenta del tipo de producción de conocimiento (la que se orientan a la investigación y la que se orienta a la profesionalización, pero también sus matices e hibridaciones) que se desarrolla a partir de los productos generados por sus estudiantes como resultado del proceso de formación. Todo esto, deberá ponerse en relación con la demanda de conocimiento, tanto en términos del entorno productivo como aquella derivada de los aspectos sociales y de la política pública.Asimismo, nos interesa relevar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que la producción de estos saberes representa para las políticas científico-académicas de la UNLP; en particular se observará el grado de integración que los conocimientos producidos en los TFPos encuentran en la enseñanza, la investigación, la transferencia y la extensión; entendiendo, además, que el mundo post-COVID19 abre un espacio para repensar las prácticas académicas y de formación y modificar las estructuras de vinculación y articulación de la academia con la sociedad. El período seleccionado tomará en cuenta el cuatrienio 2018-2022, coincidente con la última gestión de gobierno de la UNLP y de sus unidades académicas.