1/1/2023 - 31/12/2024
El presente período de post pandemia, en la Argentina y en el mundo, convoca a una reflexión conceptual expansiva que necesita abordar contextos de enunciación, antecedentes históricos e intertextualidades distintivas para contemplar un mayor panorama de análisis. En tanto compromiso y noción de trascendencia, el estudio de la comunicación pública y política debe potenciar un entendimiento de la política como modo de estar juntxs y de convivir en las disidencias. Más aún, en un clima de época que se presenta articulado, también tensionado y atribulado por una demanda constante de reconfiguración social. La alteración de las dinámicas político-comunicacionales implican repensar las conceptualizaciones en torno a la opinión pública, la participación ciudadana, la movilización popular, el Estado, la gestión pública, las políticas públicas, las identidades políticas, el vínculo gobernantxs-gobernadxs y el acceso a la información sobre los actos de gobierno. Todo ello, en relación a la comunicación pública y política y en el entramado socio-económico-político nacional e internacional actual.