1/1/2024 - 31/12/2025
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los más diversos ámbitos de la vida individual y social cotidiana a nivel global ha alcanzado en los últimos tiempos un lugar prominente en la agenda pública. En particular, desde que, a finales del 2022 el programa ChatGPT dio a conocer masivamente la inteligencia artificial generativa, la agenda mediática ha instalado el tema como de especial interés, se tornó ?actual?, y han empezado a oírse los más diversos debates sobre los riesgos, los posibles beneficios y ventajas, los temores e interrogantes en torno a la tecnología digital y si la misma reemplazará a docentes, educadores e incluso a periodistas. La presente investigación parte de las preguntas: ¿La IA es periodista? O solo ¿es una colaboradora útil para el periodismo? La IA: ¿es beneficiosa o perjudicial para el ejercicio de la actividad periodística? La IA ¿Reemplazará en su labor a quienes ejercen el periodismo? ¿Cómo afecta a los derechos laborales? ¿Y a los derechos de autor? Relevar las incorporaciones de herramientas de IA en los medios de comunicación y en el ejercicio de la actividad periodística permitirá realizar un diagnóstico de la cuestión en el campo laboral y su incidencia en la confiabilidad de la labor informativa, en el marco de los derechos humanos y en particular del carácter indivisible y universal del derecho a la comunicación.