1/1/2024 - 31/12/2025
Este proyecto se plantea como una continuidad del I+D "El Estado nacional y las estrategias de continuidad de las prácticas educativas y culturales a partir del desarrollo y uso de plataformas digitales durante la pandemia por Covid-19" que tenía como principal objetivo relevar y analizar experiencias de inclusión cultural y educativa mediadas por tecnologías digitales que fueron impulsadas por el Estado nacional en el contexto de la pandemia provocada por la propagación del Covid-19. Ese proceso de investigación abrió nuevas preguntas que nos llevan a proponer analizar los modos de creación y circulación de contenidos en las plataformas digitales considerando las arquitecturas, los algoritmos y los usos de las inteligencias artificiales. Situamos este análisis en lo que denominamos "la era del 5G" por lo que la implementación de esta tecnología implicará para las conexiones desde celulares y para los diseños de las plataformas/aplicaciones que se acceden desde la telefonía móvil. Entendemos que este contexto se caracteriza por el salto de escala tecnológico (Costa, 2021) y que por eso es importante registrar la emergencia de los nuevos desarrollos técnicos -como el G5 y los softwares generativos- para identificar, siguiendo los postulados de la CST (Construcción Social de las Tecnologías), las flexibilidades interpretativas, las controversias y los grupos relevantes que intervienen en la discusión (Pinch y Bijker, 2008) Para el abordaje metodológico, y en línea con el proyecto anterior, en primer lugar seleccionaremos plataformas de contenidos culturales-artísticos impulsadas por el Estado como Bafilma y Cine.ar para indagar en las arquitecturas y en los modos en que los algoritmos contribuyen a organizar los contenidos. Además, elegiremos aplicaciones de Inteligencia Artificial como el ChatGPT, Dall-e y Craiyon para caracterizar los modos de producción de contenidos a partir del uso de softwares generativos. También recuperaremos diferentes discursos, informes y opiniones de referentes del campo tecnológico para identificar y describir las tensiones y debates en torno al desarrollo y uso de softwares generativos y de la implementación del 5G. El análisis de estos casos nos permitirá dar cuenta de un escenario de aceleración de las transformaciones tecnológicas y reconocer las articulaciones entre el Estado y el Mercado al momento de legitimar desarrollos y usos tecnológicos.