11/P371 - Lo que nos gusta nos identifica. La auto representación del yo en la cultura de la conectividad. Estudio de prácticas sociales emergentes en comunidades en línea. Caso Pinterest.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


Según el Informe The Forrester Wave . En el año 2023 la red social Pinterest fue la red que más creció, entre los jóvenes menores de 25 años. Algunos lo atribuyen a su estética desde siempre cuidada y lo visual como principal atractivo; otros, a aplicaciones desarrolladas por la propia plataforma como Shuffles, que permitía armar collages con fotos de los usuarios e imágenes de la biblioteca de Pinterest para crear paneles de estado de ánimo con animaciones y efectos. Sin embargo, se viene observando con mayor tendencia en el último año, la creciente toxicidad en redes sociales y una migración forzada de públicos más jóvenes, la búsqueda de redes y apps de nicho más positivas y privadas. Esta tendencia de los jóvenes de alejarse de las plataformas masivas y del infinito caudal de contenidos definidos por algoritmos parecería partir de la idea de poder encontrar lugares seguros "Cosy Web" donde compartir intereses con otras personas con un mayor sentimiento de horizontalidad. Por todo lo expuesto, resulta interesante observar cómo las redes sociales posibilitan ciclos de expresión y refuerzo colectivo alrededor de contenidos y opiniones virtuales que son diferentes de las formas en que se producen estos procesos en la interacción oral. La interacción en las redes sociales tiene cuatro características básicas: Persistencia, simultaneidad, link-habilidad, y el hecho de que la narrativa interior es pública. Los perfiles y los muros de las redes sociales producen un registro relativamente fijo y público de las interacciones y opiniones de las personas. Por el hecho de ser fijo, este registro constituye una forma de construir una representación estable externa de la identidad y anclar el yo en la herramienta (Boyd 2010; Boyd y Ellison 2007).Por todo ello, buscaremos ofrecer una visión diversa de cómo no solo Pinterest influye en la construcción de identidades digitales sino también como son los mecanismos mediante los cuales los usuarios emplean la plataforma para expresarse, conectarse y socializar con otros a través de intereses visuales compartidos, mientras que a la vez conforman sus autorepresentaciones.


Director: Leonardo Julio Gonzalez (01/01/2025 - )
Co Director: Silvina Mariel Pauloni (01/01/2025 - )
Investigador formado: Sebastian Novomisky (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Ana Victoria Garis (01/01/2025 - ), Maria Laura Gomez (01/01/2025 - ), Leandro Hipólito Quiroga (01/01/2025 - ), Sabina Crivelli (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Nelson Jhonanquier Barrera Fiestas (01/01/2025 - )
Colaborador: Enzo Miceli Iñiguez (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: conectividad, autorepresentacion, identidad

Otra busqueda