11/P372 - La escritura en la formación universitaria: la enseñanza-aprendizaje y el acompañamiento de la escritura académica en los trayectos formativos

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


El siguiente proyecto representa la continuidad respecto del proyecto anterior (2023-2024) en el que se trabajó sobre el abordaje de la escritura académica en la finalización de los estudios universitarios. A la luz de algunos resultados, este indaga y analiza acerca de la escritura académica en los trayectos formativos, su abordaje y su acompañamiento en la enseñanza-aprendizaje.Una escritura que, en ocasiones, está desvinculada de las trayectorias escolares anteriores de esos estudiantes, de las trayectorias curriculares y/o las instituciones no lo tienen en cuenta y no desarrollan estrategias o espacios para la contención y formación para de esa situación, entendiendo que la lectura y escritura son prácticas sociales que en la universidad requieren una determinada alfabetización académica y debe ser acompañada y enseñada.


Director: Marcelo Fabian Belinche (01/01/2025 - )
Co Director: Rossana Viñas (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Yemina López (01/01/2025 - ), Cristian Eduardo Secul Giusti (01/01/2025 - ), Marisol Anahi Cammertoni (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: María Lucía Sánchez (01/01/2025 - ), María Florencia Seré (01/01/2025 - ), Luciana Candela Diomedi (01/01/2025 - ), Milagros Andrea Lagneaux (01/01/2025 - )
Colaborador: Astrid Loreley Ullman (01/01/2025 - ), Ailén Ida Stranges (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: escritura académica, lectura académica, universidad

Otra busqueda