1/1/2010 - 31/12/2011
Retomaremos el análisis de las teorías de la mente de la tradición cartesiana iniciado en el proyecto anterior. Dichas teorías están siendo fuertemente criticadas. En primer lugar, consideraremos las críticas al dualismo mente-cuerpo, explorando distintas relaciones: la reducción, la causalidad, la emergencia y la superveniencia. Retomaremos las discusiones en torno a la tesis del carácter individual y cerrado de la mente, que confronta con la concepción de una mente extendida, corporizada, situada y social. Consideraremos el problema de la agencialidad: las fuentes de la acción humana, cotejando el cartesianismo con las concepciones que surgen de la biología evolucionista, las neurociencias y la psicología social y del desarrollo. Retomaremos el problema de la unidad y la división de la mente, analizando los conceptos de conciencia, y de inconsciente. Los avances de las distintas disciplinas obligan a realizar un abordaje interdisciplinario de los problemas, para considerar los diversos aportes y evaluar su compatibilidad.